Le château de Montségur © als15 - stock.adobe.Com.jpg
AdobeStock_280776792.jpg

Arquitectura religiosa

El Ariège es famoso por sus paisajes, bosques, montañas y exuberante vegetación. También merece la pena visitarlo por la riqueza de sus iglesias, incluso en las aldeas más remotas del departamento. Tres edificios merecen una mención especial: la catedral de Saint-Lizier, Notre-Dame de Vals y Saint-Martin d'Unac. Muchos otros pueblos albergan iglesias notables, la mayoría declaradas monumentos históricos, como Sainte-Suzanne, Mérens, Vernaux, Axiat, Arnave, Mercus, Saint-Jean-de-Verges, Saint-Félix-de-Tournegat, Vic-d'Oust y Soueix. La lista podría ser mucho más larga, ya que la Iglesia católica ha construido algunos edificios realmente bellos en esta tierra cátara que se convirtió en protestante. Tanto si datan de la primera época románica (siglo XI ) como de épocas posteriores, la rusticidad de sus líneas, la calidad arquitectónica de su construcción y los objetos de arte, estatuas y retablos que contienen son sobrecogedores. Más allá de su significado religioso, las iglesias románicas de Ariège son un testimonio excepcional de la habilidad de los obreros y oficiales de la Edad Media (¡algunas iglesias tienen más de 1.000 años!). Reflexione sobre la solidez de esta belleza que ha perdurado durante tantos siglos. La oficina de turismo de Vallées d'Ax ofrece un recorrido por 22 edificios de los alrededores de Ax-les-Thermes.

Arquitectura militar

Aunque casi todos los castillos medievales están hoy en ruinas, y algunos incluso han desaparecido por completo, deben ser recordados como testigos de una época pasada y como símbolos de periodos marcados con demasiada frecuencia por la guerra, la resistencia y el enfrentamiento. El único castillo perfectamente conservado del departamento, construido a lo largo de varios siglos, es el de Foix. El otro igualmente famoso, aunque parcialmente destruido, es el castillo de Montségur, que sigue siendo el símbolo de piedra de esta tragedia histórica. Numerosos lugares y ciudades conservan hoy en día la huella y, en algunos casos, el alma de lo que fue una religión poco conocida en la época de la antigua civilización occitana. Durante la Edad Media, otras fortalezas desempeñaron un papel importante en la defensa de la frontera prepirenaica entre Francia y España: Péreille, Château-Verdun, La Garde, Mirabat, Miglos, Montréal-de-Sos, actualmente en excavación, Pailhès, La Barre, Quié y muchas otras. Muchos de ellos fueron desmantelados primero por Richelieu y después cuando los dos enemigos firmaron el Tratado de los Pirineos.

Ciudades y pueblos

Como en otros lugares, las ciudades del Ariège se construyeron en la confluencia de ríos, combinando así posición estratégica, calidad defensiva y vías de acceso para favorecer el comercio. Se desarrollaron bajo protección religiosa y militar. Foix, por ejemplo (cuyo nombre significa bifurcación) se construyó en la confluencia de dos ríos, el Arget y el Ariège. La ciudad está coronada por un imponente castillo fortificado, a cuyos pies se alza una imponente iglesia abacial. Las ciudades y bastidas medievales comenzaron a expandirse a partir del siglo XVIII, cuando destruyeron sus murallas. Afortunadamente para los amantes de la historia y la arquitectura antigua, algunos restos suntuosos han sobrevivido al paso del tiempo y han llegado hasta nuestros días. Los tejados de madera tallada de Mirepoix, del siglo XII, las casas de entramado de Foix, bien escondidas en las callejuelas del casco antiguo, los orris de los pastores, construcciones rústicas de piedra seca, y los castillos privados de los siglos XVIII y XIX, son edificios cargados de historia y testimonio del genio creador de la humanidad. A pocos minutos de Niaux, en el valle de Vicdessos, el pequeño pueblo de Siguer posee una casa de estilo renacentista que data de 1487 y que, según la tradición, era el pabellón de caza de los condes de Foix. Históricamente, fue la residencia de los cónsules del valle de Siguer en 1585. El entramado tallado de la fachada lo convierte en un edificio de excepcional belleza. Debido a su geografía, el Ariège cuenta con diferentes países, diferentes culturas, dos lenguas oc muy distintas y, en consecuencia, diferentes tipos de vivienda, a menudo ligados al clima y al terreno. Por regla general, los tejados de las casas del Ariège son de pizarra y lauze en las montañas, donde la materia prima está fácilmente disponible, y de tejas en los valles más bajos. Los edificios, a menudo de piedra seca, como casas, muros bajos, fuentes, cabañas y orris, constituyen una parte importante del patrimonio construido de los Pirineos ariegos. El orri es una pequeña cabaña de alta y media montaña utilizada para ordeñar animales y fabricar queso.
Generalmente proporcionaba al pastor un techo y protección contra las inclemencias del tiempo. En la Alta Ariège, los asentamientos se concentran en aldeas densamente pobladas, a menudo rodeadas de caseríos o aldeas. Las casas tienen aberturas más altas que anchas y sus fachadas son relativamente simétricas pero, la mayoría de las veces, carecen por completo de adornos.

En el Haut Couserans y el Couserans, las casas están agrupadas en aldeas densas, son más cuadradas y a menudo se abren a galerías de madera protegidas bastante típicas. En el Plantaurel, las casas están dispersas y es la tierra de muchas bastidas. Las casas son más grandes y las granjas también que en las montañas.
Están construidas con piedra caliza y a veces con ladrillo, y tienen tejados de tejas. En Basse Ariège, las viviendas son escasas y están muy dispersas, a menudo en cimas soleadas. Las aldeas son escasas y están situadas en valles o valles, con la excepción de Carla Bayle y Saint-Ybars, que son bastidas situadas en terrenos difíciles de conseguir. Suelen ser alargadas, construidas con guijarros de río (a menudo cercanos) y ladrillos.