El fútbol, la gran pasión del país

El fútbol es la gran pasión de Paraguay. La selección nacional, apodada la Albirroja, es famosa por su riguroso estilo de juego. Se ha clasificado nueve veces para la Copa del Mundo, incluida la de 2026. En 2010, dejaron su huella al alcanzar los cuartos de final, donde cayeron por la mínima ante España (0-1, gol en el minuto 82). Aquel día, todo el país estaba al unísono, luciendo con orgullo los colores rojo y blanco de la bandera. El equipo estaba aún más unido porque jugaba en homenaje a su mejor delantero, Salvador Cabañas, ausente en el torneo: entre las figuras clave del fútbol paraguayo estaban Arsenio Pastor Erico Martínez, delantero emblemático de los años 30 y 40, y José Luis Chilavert, uno de los mejores porteros de la historia, que tan mal se lo hizo pasar a los Bleus en octavos de final del Mundial de 1998. Hoy, son Miguel Almirón y Julio Enciso, o Claudia Martínez Ovando para las chicas, quienes lucen con orgullo los colores del país. Paraguay tiene en su palmarés dos Copas América (1953 y 1979) y una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, ¡la única medalla olímpica del país!

En la liga local, los clubes más populares son Olímpia (camiseta blanca con franjas negras) y Cerro Porteño (franjas verticales rojas y azules), que compiten regularmente en el Superclásico, el mayor acontecimiento deportivo del país. El Olímpia también ha ganado tres veces la prestigiosa Copa Libertadores, el equivalente sudamericano de la Liga de Campeones europea. En Paraguay, la pasión de los hinchas es profunda, y todo el mundo exhibe con orgullo los colores de su equipo, ¡a veces incluso en su termo en la tereré! Los aficionados no querrán perderse una visita al Museo Sudamericano del Fútbol, junto a la sede de la Conmebol en Luque, para revivir algunos de los grandes momentos de la historia de este deporte. Por último, Paraguay ha tenido el honor de ser elegido por primera vez sede de un partido de la Copa del Mundo de fútbol masculino, en 2030...

Rally, el otro gran deporte popular

Después del fútbol, el rally es sin duda el deporte con más aficionados en Paraguay. Aunque las grandes competiciones internacionales se siguen con fervor en las cadenas de cable, los paraguayos están especialmente orgullosos de su propia prueba: el legendario Transchaco Rally. Organizada desde 1971 en las zonas más hostiles del Chaco, esta carrera está considerada como la más difícil del continente sudamericano. Una de sus figuras emblemáticas fue Francisco "Pancho" Gorostiaga, un carismático piloto conocido por sus espectaculares vuelcos de los que siempre salía ileso. Su muerte en 2010 tras un infarto sumió al país en el luto.

Paraguay vivió un momento álgido en 2017 cuando acogió el legendario Rally Dakar, que partió de Asunción en su 39ª edición. Y la aventura continúa: en agosto de 2025, el país entrará en el prestigioso Campeonato Mundial de Rally (WRC). La prueba tendrá lugar cerca de Encarnación (Itapúa). Si todo va bien, ¡Paraguay seguirá en el calendario del WRC al menos hasta 2028!

Deportes de élite

En estas disciplinas, más bien reservadas a la elite paraguaya, dos figuras se han distinguido internacionalmente: Víctor Pecci y Carlos Franco. Nacido en 1955, Víctor Pecci ocupaba el noveno puesto del ranking mundial en 1980 y alcanzó la final del Abierto de Francia en 1979 contra Björn Borg, tras haber eliminado a Guillermo Vilas y Jimmy Connors. En 1981, fue derrotado de nuevo por Borg en las semifinales del torneo parisino, tras haber eliminado en cuartos al joven Yannick Noah... Galardonado como mejor deportista de la historia de Paraguay en 2011 (para gran disgusto de José Luis Chilavert), fue nombrado ministro de Deportes bajo la presidencia de Horacio Cartes. En cuanto a Carlos Franco, nacido en 1965 en el seno de una familia pobre, descubrió el golf acompañando a su padre, jardinero y caddie en un gran club de Asunción. Entró en el circuito profesional en 1986 y ganó una treintena de prestigiosos torneos en América Latina, Japón y Estados Unidos. Hoy, la sociedad paraguaya sigue apasionada por ambos deportes.

La nueva tendencia: el "Piki Voley"

Esta variante paraguaya del footvolley es un auténtico fenómeno social en todo el país, con un campeonato nacional y estrellas como Fernando Lugo, Esteban Dávalos y, sobre todo, la leyenda Velo Melgarejo. Cada pueblo tiene su propio campo de piki y el campeonato nacional, más o menos informal, genera una enorme cantidad de dinero gracias a las apuestas de los espectadores, ¡algunos de los cuales son la única forma de ganarse la vida!

Bañarse en la naturaleza

Paraguay ofrece numerosas posibilidades de ocio y actividades físicas al aire libre.

La pesca. Las aguas paraguayas están repletas de peces. Los mejores lugares para la pesca deportiva son Villa Florida, Pilar, Paso de Patria, Ayolas y Concepción. Las especies más características son el enorme surubí, que vive en aguas profundas y llega a pesar 50 kg, el dorado, pez migratorio famoso por sus espectaculares saltos, la boga, difícil de capturar, así como el delicioso pacú y la corvina..

¡A caballo! Si asiste a alguna de las numerosas fiestas de los pueblos, no se pierda las jineteadas, rodeos y otros espectáculos ecuestres celebrados al son de la música tradicional. Seguro que le entran ganas de dar un paseo a caballo por las vastas llanuras del Chaco o por los bucólicos paisajes del este de Paraguay. El turismo de estancia suele permitir pasar unas horas al aire libre, a lomos de caballos bien adiestrados de distintas razas (¡en principio!).

En bicicleta o a pie. Paraguay es un país llano, a excepción de algunas cadenas montañosas, y no demasiado ventoso. Así que es fácil moverse por el país en bicicleta, cuando no hace demasiado calor. Por regla general, hay relativamente poco tráfico en las carreteras principales, pero es mejor tomar las secundarias para mayor tranquilidad. Se recomienda una bicicleta de montaña debido al estado de las carreteras, que en su mayoría son pistas de tierra. En cuanto al senderismo, los parques y reservas naturales están llenos de sorpresas. El Cerro Tres Kandú (842 m), en la sierra de Ybytyruzú, es un clásico.

¡Por los aires y bajo tierra! Podrá practicar escalada y paracaidismo cerca de Tobatí, descubrir las copas de los árboles en reservas naturales equipadas con puentes de monos y tirolinas, explorar cuevas cerca de Vallemí... Las actividades de aventura al aire libre son cada vez más populares en Paraguay.