Senderismo, la actividad estrella

El senderismo es el deporte más practicado por los turistas, gracias sobre todo a los volcanes, cuyas ascensiones merecen la pena. En el altiplano guatemalteco hay casi una treintena de ellos, y he aquí algunos ejemplos que los excursionistas pueden tener en cuenta. Las caminatas más famosas son las que conducen a las cumbres del volcán de Pacaya, el volcán de Agua y el volcán de Acatenango, los tres situados en el lado de Antigua (caminata de medio día a dos días). Las tierras altas que rodean Antigua también son ideales para los ciclistas de montaña. Al este de la capital, Guatemala Ciudad, se encuentra también el volcán Ipala, bastante fácil de escalar y cuyo cráter alberga un vasto lago de agua dulce donde está permitido bañarse. Para caminatas de varios días, hay que dirigirse a los Cuchumatanes, que alcanzan los 3.500 metros de altitud. Los más valientes también pueden enfrentarse al pico más alto de Centroamérica, el volcán Tajumulco (4.211 m), cuya ascensión desde Quetzaltenango lleva 2 ó 3 días.

La selva del Petén también puede explorarse a pie, sobre todo en expediciones a lugares mayas remotos (como Tikal o el Parque Nacional El Mirador), a los que sólo se puede llegar tras largas y arduas caminatas. Son caminatas inolvidables, a veces de varios días, en el corazón de la selva. ¡La promesa de una experiencia extraordinaria! Por último, en la costa caribeña, también se puede practicar senderismo, a pie o a caballo, a través de una vegetación exuberante, como en los alrededores del lago de Atitlán.

Coge tus prismáticos

Guatemala es también un gran destino para los observadores de aves. Y no sólo el discreto quetzal atrae a los observadores de aves Cada año, miles de aves migratorias en su camino hacia Sudamérica se unen a las 750 especies que se han registrado en el país. La Alta Verapaz, el Petén y la costa caribeña son regiones de gran riqueza ornitológica especialmente populares entre los observadores de aves. No olvide meter en la maleta unos prismáticos

¡Emoción garantizada en el agua!

El surf. El surf atrae a bastantes surfistas a la costa del Pacífico, cerca de Sicapate, concretamente a El Paredón. Es un pequeño pueblo dedicado casi por completo al surf. También hay buenas olas cerca de Monterrico, aptas para todos los niveles, así como el spot de Champerico. También destacan las magníficas olas (que pueden superar los 3 metros) del pueblo de Iztapa. También puede practicar wakeboard o paddle en estos spots de la costa del Pacífico.

Rafting y kayak. El rafting es una actividad que no debe perderse si le gustan las emociones fuertes En el Altiplano, por ejemplo, los ríos Cahabón, Usumacinta, Motagua y Nahualate, por citar sólo algunos, ofrecen excelentes oportunidades de rafting para descubrir zonas remotas e incluso yacimientos mayas de difícil acceso. En el agua, también se puede remar en los manglares de Monterrico, en el río Dulce o en el ineludible lago de Atitlán (que también se puede cruzar a nado, ¡una gran especialidad local!).

Pesca deportiva. Los aficionados a la pesca de altura deben dirigirse sobre todo a la región de Monterrico. La pesca del pez espada en esta parte de la costa del Pacífico atrae a muchos aficionados, que pueden pescar atunes, marlines, lubinas, etc. En un entorno más tranquilo, también se puede pescar en los lagos de Izabal o Atitlán o en el río Dulce.