El repunte económico tras las medidas sociales

Portugal se vio duramente afectado por la crisis de la deuda de la eurozona en 2010. Siguieron varios años difíciles y una deuda externa estimada en el 100% del PIB. Para sostenerla, Portugal recibió ayudas de los fondos monetarios europeos e internacionales en 2011, aceptando a cambio un plan de reducción del déficit impuesto por la Comisión Europea para los años siguientes. El Gobierno emprendió medidas de austeridad, congelando el salario mínimo y las pensiones de jubilación, reduciendo así el poder adquisitivo, subiendo los impuestos y recortando las ayudas públicas. La precariedad laboral y la pobreza aumentan en el país. La tasa de desempleo alcanzó un asombroso 14% en 2014!
En 2016, la Comisión Europea puso en marcha un procedimiento de déficit excesivo, que fue abandonado rápidamente unos meses después. El Gobierno socialista en el poder logró la hazaña de demostrar que un país puede recuperarse adoptando medidas de recuperación en lugar de medidas de austeridad. Portugal había optado por apuntar al poder adquisitivo de los hogares mediante aumentos del salario mínimo (a cambio de menores cotizaciones para los empresarios) y de las pensiones, acompañados de medidas sociales como un programa de lucha contra la precariedad laboral. Como resultado, en dos años el país ha podido recuperarse gracias a esta política de reactivación y a una revitalización del turismo con la aparición de proyectos inmobiliarios de alta gama.

El 24 de enero de 2021, el Presidente Marcelo Rebelo de Sousa, conservador moderado, fue ampliamente reelegido en primera vuelta (más del 60% de los votos), a pesar de la baja participación (39,3%).

Aunque el Gobierno se sintió reforzado por estas elecciones, un escándalo de corrupción en el que estaba implicado el Primer Ministro socialista Antonio Costa cambió todo a finales de 2023. Costa dimitió y el Presidente optó por disolver el gobierno. La oposición de centro-derecha ganó por un estrecho margen las elecciones parlamentarias anticipadas del 10 de marzo de 2024, con un 28,8% (80 escaños en el Parlamento), frente a los 78 del Partido Socialista. El nuevo Primer Ministro, Luís Montenegro, tomó posesión de su cargo el 2 de abril. Sin embargo, también él se vio envuelto en una polémica que le obligó a dimitir por falta de un voto de confianza del Parlamento. El Presidente disolvió el Parlamento y se convocaron nuevas elecciones generales para el 18 de mayo de 2025.

Exportaciones portuguesas

Con la mayor reserva de alcornoques de Europa, Portugal es el principal exportador de este preciado recurso, que se utiliza para fabricar tapones de vino y todo tipo de objetos. Además, el país sigue comerciando con sardinas, atún y bacalao, y cuenta con buenos recursos en hierro, cobre, zinc, estaño, plata, oro, sal, arcilla e hidrocarburos.
En los últimos años se ha producido una reactivación de las industrias orientadas a la exportación. Entre ellas se encuentran las industrias automovilística, textil y del calzado, que se creían desaparecidas. El 80% del comercio se realiza con países europeos.

Los inversores extranjeros atacan a Portugal

Los chinos han aprovechado la crisis de Portugal para invertir con su socio comercial de toda la vida. No olvidemos que ambos países mantienen una relación bilateral desde hace cinco siglos, tras la presencia de Portugal en Macao en 1557. El traspaso a Pekín en 1999 transcurrió sin sobresaltos. En la década de 2010, el capital chino contribuyó de forma importante al desarrollo de la economía, en electricidad, seguros y viñedos. Han invertido 10.000 millones de euros, es decir, el 3% del PIB. En julio de 2019 se iniciaron las negociaciones para la concesión de una nueva terminal de contenedores en el puerto de Sines, el 40º puerto más grande del mundo, situado a 100 km al sur de Lisboa. Este contrato abre una nueva ruta comercial para China.
La aseguradora italiana Generalia ha anunciado un acuerdo para comprar dos aseguradoras en Portugal, Seguradoras Unidas y Advance Care, lo que la convierte en la tercera aseguradora más potente del país.

La industria automovilística recibe un nuevo impulso. A mediados de 2020 estaba prevista la creación de un enlace directo diario entre Portugal y Alemania para permitir el transporte de componentes de automoción desde y hacia la planta de montaje Autoeuropa de Volkswagen en Portugal. Con la crisis del coronavirus, el proyecto se ha ralentizado. El convoy, bautizado Vasco da Gama, debería servir también a Francia, Bélgica y los Países Bajos.

El poder del turismo

Un país seguro, con el mayor índice de sol de Europa, un coste de vida relativamente bajo, temperaturas suaves, un largo verano y la posibilidad de bañarse casi todo el año. Estos son sólo algunos de los atractivos que atraen a los turistas a Portugal, sea cual sea la estación del año. Aquí pueden descubrir castillos, iglesias y monasterios centenarios, testigos conservados de la rica historia del país, mientras pasean por las antiguas calzadas romanas. El turismo desempeña un papel fundamental en la economía de Portugal.

En 2019, ¡un récord de 21 millones de turistas extranjeros visitaron Portugal! Los vuelos de bajo coste han facilitado enormemente su llegada. Solo en Francia, más de 600 aviones despegan cada semana hacia Portugal (Oporto, Lisboa o Faro) desde 20 aeropuertos franceses. Consciente del impacto del turismo en su economía, el Gobierno ha autorizado la construcción de infraestructuras hoteleras de lujo. Desde la visita del Papa Francisco al santuario de Fátima, en junio de 2017, el turismo religioso ha experimentado un fuerte aumento. Fátima es una de las mayores peregrinaciones de Europa. Todos estos factores combinados han propiciado la creación de numerosos puestos de trabajo en el sector turístico. Sin embargo, debido a la crisis sanitaria, los ingresos por turismo en 2020 se dividieron por tres, para volver a aumentar ligeramente en 2021. en 2022 se produjo el regreso de los turistas, y el sector turístico registró unos beneficios récord de 22.000 millones de euros. Los hoteles portugueses acogieron a 15,3 millones de visitantes extranjeros, la mayoría europeos, pero el mayor crecimiento se registró entre estadounidenses y brasileños. Portugal fue el gran triunfador de los World Travel Awards 2022, con 12 galardones. Oporto fue nombrada "Mejor Destino Urbano del Mundo 2022". El año 2023 registró cifras turísticas aún más fabulosas, convirtiéndose en el "mejor año de la historia del turismo en Portugal". Y 2024 fue aún mejor, con unos ingresos de 27.000 millones de euros.

Portugal tiene muchas bazas. Con sus playas y los tubos que forma el océano, los surfistas han hecho del país uno de los principales destinos para cabalgar las olas más altas del mundo. También es un país estable y pacífico, amigo de muchos socios, con 300 días de sol al año y un sistema fiscal ventajoso, aunque modificado en 2022. Muchos jubilados europeos compran una segunda residencia en este maravilloso país, o lo convierten en su residencia permanente.

Estatuto RNH y reducciones fiscales

El1 de enero de 2013 entró en vigor en Portugal el estatuto de Residente No Habitual (RNH), con un objetivo simple: ofrecer ventajas fiscales a los extranjeros (jubilados o profesionales con una actividad de alto valor añadido). El objetivo para el país es atraer capital extranjero. En 2022 se introdujeron cambios en materia fiscal y tributaria, pero el estatuto de RNH sigue estando disponible siempre que se pasen 183 días en el país. Todas las solicitudes de estatuto RNH presentadas antes del 31 de marzo de 2021 permiten a sus beneficiarios jubilados beneficiarse de una exención total del impuesto sobre la renta en Francia y Portugal durante 10 años. A partir de entonces, el beneficiario está sujeto al régimen fiscal progresivo vigente en Portugal. El tipo impositivo para los trabajadores que se benefician de este estatuto RNH a través de su profesión se fija en el 20%.

Para las solicitudes de estatuto RNH presentadas después del 31 de marzo de 2021, el impuesto sobre la renta se fija en el 10% durante 10 años. A partir de entonces, el beneficiario estará sujeto al régimen fiscal progresivo vigente en Portugal.

Para los profesionales con actividad de valor añadido, nada cambia, con una fiscalidad fijada en el 20%.