Guía de viaje Bolivie

"Une terre latine aux contrastes époustouflants."

El mejor momento para ir en Bolivie

Febrero
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre

Obtenga su guía de viaje : BOLIVIE


Guía de viaje Bolivie
15.95 € Edición 2025/2026
Compre la guía en fnac.com Descargar un extracto gratuito

¿Cómo viajar a en Bolivie?

Cómo ir por libre

No hay peligros particulares en Bolivia, salvo para los amantes de los paraísos artificiales... En efecto, si el uso de la hoja de coca es legal y está muy extendido, el consumo de estupefacientes está estrictamente prohibido. Por un simple consumo, se arriesga de 18 meses a 3 años de cárcel. ¡Y los turistas no se libran e incluso sirven de ejemplo en algunos casos!

Cómo hacer un viaje organizado

Los circuitos que se ofrecen en Bolivia duran unos diez días, pero suelen centrarse en una región concreta, ya que es difícil descubrir todo el país en tan poco tiempo. Por ejemplo, un recorrido por el desierto de Atacama/Sur de Bolivia o el altiplano andino. Muchos operadores turísticos ofrecen también una combinación Perú/Bolivia por los Andes y otra Perú/Bolivia/Chile por el Altiplano.

Cómo desplazarse

Para desplazarse por Bolivia, lo mejor es volar. Los vuelos nacionales son baratos, cómodos y fiables. Los autobuses son aún más baratos y bastante seguros, pero mucho menos cómodos que los aviones. Los mochileros, sin embargo, preferirán los autobuses para ahorrar dinero.

Organice su viaje con nuestros socios en Bolivie
Transporte
Alojamiento y estancias
Servicios / Presencial

Reserve su próximo viaje con Kayak

Viaje en Bolivie

Propuestas de visita en Bolivie

La Bolivie est vaste et offre une multitude de paysages différents : des sommets enneigés de la Cordillère des Andes aux jungles luxuriantes de la forêt amazonienne, en passant par les plaines arides de l’Oriente. Elle possède également des parcs nationaux stupéfiants, et plusieurs sites classés au patrimoine de l’UNESCO, comme les villes de Sucre et Potosí, les ruines de Tiwanaku, ou encore les Missions Jésuites de Chiquitos. Il faudra du temps pour parcourir le pays et découvrir toutes ses merveilles. Commencer par Santa Cruz permet une acclimatation graduelle à l’altitude et évite ainsi les désagréments fréquemment vécus par une arrivée à La Paz à plus de 4 000 m : mal aigu des montagnes et jours « perdus » à se reposer afin de s’acclimater. Si vous arrivez d’un pays voisin, vous pouvez inverser ces circuits. Prévoyez un ou deux jours supplémentaires pour les impondérables (transports retardés, trains annulés, mouvements sociaux…). 

Servicios

Encuentra un hotel con Booking.com

Encuentra un hotel con Booking.com

Alquilar un coche con Bsp-auto

Alquilar un coche con Bsp-auto

Crear un blog y un diario de viaje

Crear un blog y un diario de viaje

Encontrar una agencia con Quotatrip

Encontrar una agencia con Quotatrip

Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios

Descubra la Bolivie

Bolivia evoca inmediatamente imágenes de los picos nevados de los Andes, la blancura e inmensidad del Salar de Uyuni y las cholitas, las mujeres aymaras que llevan el bombín tradicional. Pero este país andino tiene mucho más que ofrecer, desde las densas selvas amazónicas hasta las singulares formaciones geológicas de Torotoro y los amplios espacios abiertos del mítico lago Titicaca. Los atractivos de Bolivia no se limitan a sus maravillosos paisajes: también cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural. Las misteriosas ruinas de la civilización Tiwanaku, los antiguos caminos del Inca y el patrimonio arquitectónico colonial de ciudades como Sucre y Potosí cautivarán al visitante. Pero Bolivia no sería lo que es sin el alma del país: ¡su gente! Un extraordinario caleidoscopio de etnias con vistosos trajes y coloridas fiestas.

Las palabras clave de 12 en Bolivie

iStock-924559612.jpg

#Altiplano

En el sur de Perú, la Cordillera se divide en dos, dando lugar a la Cordillera Real y la Cordillera Occidental. Entre estas dos cordilleras se extiende una inmensa zona, a más de 3.600 metros de altitud, el Altiplano, un misterio geológico lleno de leyendas. Hogar de aymaras y quechuas, el Altiplano es el corazón de Bolivia..

#Amazonia

Quizá no sepa que casi dos tercios de Bolivia se encuentran en la Amazonia. El Parque Nacional del Madidi posee el ecosistema más rico del mundo, mientras que las Pampas del Yacuma ofrecen una oportunidad única para observar la fauna salvaje: delfines de agua dulce, cocodrilos, ñandúes, anacondas, monos, tortugas, aves multicolores...

shutterstock_621815426.jpg

#Cholita

Término coloquial cariñoso para referirse a una chola, mujer de la población aymara que conserva los rasgos de la vestimenta tradicional: el bombín, largas trenzas y un vestido prominente con tres volantes (la pollera), a menudo adornado con joyas de colores. Las cholitas viven principalmente en el Altiplano.

#Coca

Desde tiempos inmemoriales, los mineros y campesinos del Altiplano han aprovechado las propiedades anestésicas y nutritivas de la hoja de coca para poder soportar su trabajo, la dureza del clima y la altitud. Elemento importante de los cultos tradicionales andinos, ayuda a aclimatarse a la altitud masticándola o bebiéndola en infusión.

iStock-1163392622.jpg

#Condor

Todo el mundo conoce la melodía de la famosa canción andina versionada por Simon y Garfunkel, ¡El cóndor pasa! No es raro ver pasar al ave más grande del mundo (con una envergadura de hasta 4 metros) cuando se viaja por los Andes o se camina por un cañón. Es una experiencia increíble, posible en muchos lugares del país.

#Incas

En su mitología, esta civilización consideraba el lago Titicaca y la Isla del Sol como su patria. La influencia del Imperio Inca en la cultura del país es significativa, y si el país no ofrece tantas ruinas arqueológicas como Perú, al menos está a la altura del ambiente andino y presume de unos paisajes absolutamente grandiosos.

#Lama

Símbolo de la cordillera de los Andes, es el único animal doméstico capaz de vivir en las grandes altitudes del Altiplano. Apreciado por su piel y su carne, aún hoy se utiliza para transportar mercancías. Existen cuatro especies de camélidos: la llama, el guanaco, la alpaca y la vicuña, la única que vive en estado salvaje.

#Mercados

En el centro mismo de la vida social del país, los mercados bolivianos rivalizan en colorido, animación, originalidad y belleza. Son, sobre todo, un lugar de encuentro e intercambio. Los encontrará en todas las ciudades, cada uno con sus particularidades. La mayoría de los mercados cuentan con un comedor donde se pueden degustar especialidades locales a bajo precio.

#Pacífico

Bolivia es el único país de Latinoamérica, junto con Paraguay, sin salida al mar. Sin embargo, Bolivia lo tuvo hasta que perdió una guerra de cuatro años con Chile en 1883. En 2018, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que Chile no tiene que negociar con su vecino el acceso al océano Pacífico.

#Plurinacional

Desde la Constitución de 2009, ratificada por referéndum popular, Bolivia se ha convertido en "El Estado Plurinacional de Bolivia". El español (castellano) y otras 37 lenguas indígenas son ahora oficiales. Estas 37 lenguas representan a otros tantos pueblos indígenas, que tienen escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

shutterstock_1685210050.jpg

#Salteña

Esta deliciosa empanada originaria de Salta (Argentina) debe su nombre a la pausa que se hace en el país entre las 10 de la mañana y el mediodía. Se hornea y se rellena con carne (pollo, ternera), patatas, huevos y verduras variadas, todo ello aderezado con una salsa más o menos picante. Se encuentran por todo el país.

#Sorojche

El mal agudo de montaña, o mal de altura, se conoce aquí como soroche. Los síntomas habituales son migraña, falta de apetito y fatiga. En general, estos efectos remiten rápidamente siempre que se mantenga la calma y se haga un esfuerzo razonable. No dude en hidratarse con infusiones demate de coca.

Eres de aquí, si...

Si llamas a la persona con la que hablas mamita o papito. Así se llaman las personas en señal de afecto, incluso en un primer encuentro, lo que demuestra la cercanía natural de los habitantes de este país.

Si participas en los ritos de ofrenda a la Pachamama. Puede hacerlo al comienzo de una caminata o en algunos pueblos.

Si pruebalas especialidades locales , ya sea en un mercado o en un puesto callejero.

Si regatea el precio de sus compras, pero sigue ofreciendo un precio justo.

Si vas a una peña para disfrutar de un espectáculo de música y baile tradicional, un lugar donde se cena y, sobre todo, ¡se bebe y se baila!

Si te tomas tu tiempo. Para la mayoría de los bolivianos, la puntualidad no es un imperativo. Cuando concierte una cita con alguien, especifique siempre si es la hora boliviana (30 minutos de retraso) o no. La paciencia es imprescindible

Enviar una respuesta