Conflictos fronterizos

Belice mantiene un litigio sobre su frontera con dos países, Guatemala y Honduras. Estos dos litigios están ahora en manos de la Corte Internacional de Justicia, que debe pronunciarse en 2024 sobre la frontera terrestre entre Belice y Guatemala, mientras que acaba de empezar, en 2023, a estudiar el segundo caso, que se refiere a las fronteras marítimas con Honduras y más concretamente a los cayos Sapodilla. Hasta que se dicten estas sentencias, sobre todo las relativas a Guatemala, la situación podría degenerar en cualquier momento, siendo frecuentes las provocaciones entre ambas partes. En septiembre de 2023, soldados guatemaltecos retiraron banderas beliceñas de Sarstoon Island, una isla situada en el río que separa ambos países. Se trata de un conflicto histórico que ha avivado las tensiones entre los dos países desde finales del siglo XVIII, cuando Belice se convirtió de facto en colonia británica.

La economía

Belice, muy dependiente del turismo y el comercio internacional, sufrió enormemente la pandemia del Covid-19 y el consiguiente cierre de sus fronteras. Pero el país se está recuperando rápidamente, y el crecimiento alcanzó un nivel moderado en 2023, mientras que el desempleo se estabilizó en torno al 8%, una clara mejora en 3 años. Además, las exportaciones de mercancías (23,3% del PIB en 2023) deberían superar su nivel anterior a la pandemia. Impulsadas por los precios mundiales, las fuertes exportaciones de caña de azúcar (30% de las exportaciones), plátanos (18%) y minerales (7%) deberían compensar con creces el estancamiento de los precios de los zumos de frutas (10%), las langostas y los lambis (10%). En el sector de los cruceros, importante fuente de ingresos para el país, el proyecto privado de tres nuevos puertos de cruceros ("Port Coral project concept") debía concluir en 2024, pero actualmente está paralizado. Las obras del puerto terrestre Magical Belize y de la terminal de cruceros en alta mar Port Coral, en la isla de Stake Bank, no avanzan con la rapidez prevista, pero el proyecto no se ha abandonado.

Corrupción

El último informe del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional excluye a Belice por decimoquinto año consecutivo. Aunque los sindicatos locales, los activistas e incluso el Gobierno se han pronunciado con vehemencia contra la corrupción cotidiana a la que se enfrentan los beliceños, Transparencia Internacional ha indicado que no hay datos suficientes para evaluar el nivel de corrupción en el país en comparación con otros países. Si nos basamos en los datos del Banco Mundial, publicados en 2022, el nivel de corrupción en el país habría mejorado significativamente desde el último índice oficial de corrupción, que data de 2008.

Calentamiento global

Como todos los países con una larga costa, Belice está directamente amenazado por el calentamiento global. Muchas de sus islas e islotes corren peligro de desaparecer ante la subida del nivel del mar, que ya está reduciendo la superficie de las playas del país, como en todo el Caribe. Pero es tanto lo que está en juego que este pequeño país, a pesar de sus numerosas iniciativas ecológicas, no podrá librar esta batalla en solitario.

Violencia

La presencia de bandas de narcotraficantes en una conocida zona del sur de Ciudad de Belice está teniendo un efecto terrible en la tasa de homicidios del país, pero los turistas rara vez se ven afectados por la violencia cuando se mantienen alejados de estas actividades y barrios. Las autoridades decretaron el estado de emergencia en esta zona de Ciudad de Belice en julio de 2023 en un intento de frenar las actividades de estas bandas. La batalla es desigual, pero la voluntad parece estar ahí.