iStock-1196964829.jpg

Los orígenes de los trullos

La palabra italiana trullo deriva de un término dialectal, truddu, que significa edificio rural cubierto con una bóveda de piedra seca. La palabra en sí parece provenir del griego troulos

que significa "cúpula".

Según la leyenda, los trullos se remontan al siglo XVII. El señor local, el conde de Conversano Giangirolamo Acquaviva, habría burlado un decreto real que le prohibía fundar un nuevo asentamiento. Permitió que los campesinos que trabajaban sus tierras construyeran casas con la condición de que lo hicieran sin utilizar argamasa: de este modo, podrían ser fácilmente desmontadas en caso de inspección real. Así surgieron los primeros trullos

. Sin embargo, no existe documentación histórica que respalde este relato.

En cambio, el origen de los trullos hay que buscarlo en la ancestral técnica de construcción en piedra seca que se encuentra en todo el Mediterráneo. Los muros de piedra seca eran utilizados por los agricultores para delimitar sus parcelas, crear terrazas, proteger sus casas y, más tarde, construir establos precarios para sus animales. También hay que tener en cuenta el contexto geológico de esta parte de Apulia: las Murge

forman una meseta kárstica modelada por el agua de lluvia que se infiltra en las grietas de la piedra caliza para formar barrancos, cuevas y sumideros. En todas partes, la piedra caliza aflora en la superficie y es un material de construcción fácilmente disponible y barato. Los trulli se construyeron primero como refugios temporales para los trabajadores agrícolas en la época de la cosecha o durante la vendimia. Aparte de las Murge, se pueden ver trulli diseminados por la campiña de Gargano, Salento y los alrededores de Bari, que debieron ser ocupados por temporadas. Los trullos de las Murgas se diferencian en que están permanentemente habitados e incluso forman asentamientos. Sin embargo, se trata de un fenómeno bastante reciente, ya que no se desarrolló hasta el siglo XVIII y se incrementó en el siglo XIX con la reanudación de la agricultura en la zona (especialmente la viticultura), lo que provocó un desplazamiento de la población de la ciudad al campo. Las aldeas de trulli se expandieron para formar pueblos y nacieron las ciudades de Alberobello y Locorotondo.

La construcción de un trullo

El trullaro es el albañil especializado en la construcción de los trulli. El primer paso es cavar la cisterna, un elemento esencial para la vida diaria en una región con poca agua. Su excavación proporciona una primera cantidad de piedras. La roca se expone en la superficie correspondiente a la futura vivienda y los muros exteriores se construyen hasta una altura que varía entre 1,60 y 2 metros, siguiendo una planta circular o cuadrada. Por último, tiene lugar la operación más delicada, la construcción del techo del edificio. La bóveda está construida en forma de ménsula: cada capa circular de piedras sobresale de la capa inferior, de modo que el espacio central se reduce progresivamente hasta la parte superior. El resultado es el techo cónico tan característico del trullo de Murgia. Las piedras planas del tejado exterior, llamadas chiancarelle, están ligeramente inclinadas hacia el exterior para evitar la infiltración de agua y canalizar el agua de lluvia hacia una tubería que llega a la cisterna de la casa. Las paredes interiores y exteriores de los trullos suelen estar enlucidas con mortero y encaladas; sólo el tejado cónico conserva las piedras vistas, ofreciendo un bello contraste gris con las paredes blancas. El trullo suele ampliarse con extensiones, también cubiertas por un tejado cónico

Pináculos y símbolos

Los tejados puntiagudos de los trullos están rematados con pináculos esculpidos y encalados. Presentan diversas formas geométricas, desde las más básicas hasta las más elaboradas: disco, estrella, cuenco, poliedro, esfera rematada por una cruz... Para algunos, se trata de elementos decorativos, pero otros han tratado de proponer diversas claves para su interpretación: podría ser la firma del maestro trullaro que construyó el edificio, la complejidad del pináculo indica el grado de habilidad del artesano. A menos que un pináculo más elaborado sea la marca del prestigio social y económico de los propietarios del trullo

. Los tejados de piedra gris suelen estar decorados con un símbolo pintado con cal: religiosos o paganos, estos signos expresan un deseo o una protección contra el mal de ojo. Se han clasificado en varias tipologías: símbolos cristianos (la cruz, la hostia radiante con el monograma de Cristo - IHS - , un tridente símbolo de la trinidad, el círculo dividido en cuatro cuartos con las iniciales de San Como y San Damián, los santos patronos de Alberobello), símbolos hebreos (la estrella de David, la menorá de siete brazos), símbolos mágicos, los signos del zodiaco... Las iniciales pueden referirse al nombre del primer propietario del trullo, mientras que algunos símbolos se refieren a la actividad del propietario (herramientas de trabajo: pico, guadaña, martillo) o a lo que producía (racimo de uvas, espiga de trigo).

Descubrir los trullos

El valle de Itria, al sur de la meseta de las Murgas, es la zona con más trullos

. Los descubrirá durante sus paseos por la campiña entre Alberobello, Locorotondo, Cisternino y Martina Franca, abandonados y parcialmente derruidos, o rehabilitados como cobertizos para herramientas o refugios para animales, en medio de olivares, prados y huertos. Algunas de ellas se han transformado en modernas casas y viviendas de vacaciones.

Alberobello es una parada ineludible por el número y la concentración de trullos que se pueden encontrar allí. Se agrupan en los dos distritos de Rione Monti, el más antiguo y denso, y Rione Aia Piccola. Para visitar el Trullo Sovrano, el mayor trullo

, que incluso tiene suelo, hay que atravesar la ciudad moderna. En el interior de la casa se ha reconstruido la disposición original, con unos paneles didácticos y una serie de utensilios de cocina y trabajo que evocan la vida y las tradiciones de los campesinos.

El municipio de Locorotondo , encaramado en una colina, también cuenta con un gran número de trullos

agrupados en un distrito, pero también dispersos por su territorio. Por último, ¿por qué no experimentar la vida en un trullo? Entre el apartamento, el hotel de lujo y el encantador bed and breakfast, hay muchas posibilidades de alojamiento y se puede dormir bajo las ménsulas sin renunciar a las comodidades modernas. Hay algunos lugares estupendos para alojarse en Alberobello (Charming Trulli, Trulli e Puglia, Le Alcove, La Chiusa di Chietri), Locorotondo (Poggio degli Ulivi, Masseria Aprile, Relais Il Palmento), Putignano (Trulli Terra Magica) y Cisternino (Le Case di Serena).