Saint-Rémy-de-Provence
Saint-Rémy-de-Provence © Kirk Fisher - Adobe Stock

Los Alpilles, en el departamento de Bouches-du-Rhône de Provenza-Alpes-Costa Azul, están repletos de paisajes impresionantes y lugares culturales ricos en historia. En este artículo, le presentamos los 11 lugares más bellos para visitar durante su estancia en los Alpilles. Ya sea amante del senderismo, del patrimonio arquitectónico o de la gastronomía local, prepárese para dejarse sorprender por los tesoros que se encuentran en los Alpilles, ¡un pequeño rincón de Francia con un toque paradisíaco!

1. Eygalières, uno de los pueblos más bonitos de la región

Eygalières
Eygalières © Eberhard - Adobe Stock

Este pequeño pueblo provenzal, situado a cinco minutos de Saint-Rémy-de-Provence, es uno de los más bellos de la región Provenza-Alpes-Costa Azul. Conserva su encanto auténtico y sus paisajes pintorescos , con frondosos valles verdes, campos de olivos y viñas, hileras de cipreses y cielos azul celeste. Mientras pasea por la Grand-rue, no se pierda los restos del castillo, la explanada de la antigua torre del homenaje y la iglesia de Saint-Laurent. Por último, diríjase a la Chapelle des Pénitents para descubrir el Musée du Vieil Eygalières y, si el tiempo lo permite, disfrutar de una impresionante vista del monte Caume, los Alpilles y el Durance.

2. Les Opies, el punto más alto de los Alpilles

Tour des Opies, Alpilles
Tour des Opies, Alpilles © Thomas - Adobe Stock

Les Opies, el punto más alto del macizo de los Alpilles, ofrece una vista panorámica excepcional de toda esta región auténtica y virgen. A 498 metros de altitud, se llega a la cima tras una agradable caminata a través de los típicos paisajes alpinos de garriga, rocas calizas y pinos carrascos. Una vez alcanzada la cima, se verá recompensado con una vista impresionante de los pueblos de los alrededores, como Les Baux-de-Provence, Saint-Rémy-de-Provence y Eygalières, así como de la llanura de Crau, la Camarga e incluso las montañas del Luberon en un día despejado.

3. Les Baux-de-Provence y su castillo

Le Château des Baux-de-Provence
El castillo de Baux-de-Provence © lic0001 - Adobe Stock

Les Baux-de-Provence, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de Francia, es una parada imprescindible en cualquier viaje a las Bouches-du-Rhône. Enclavado en el macizo de los Alpilles y encaramado en un promontorio rocoso, este pueblo medieval desprende una notable armonía entre su patrimonio arquitectónico y el paisaje que lo rodea. Una visita a Les Baux-de-Provence, con sus callejuelas, museos y edificios emblemáticos, le dejará un recuerdo inolvidable, marcado por el encuentro del patrimonio, la cultura, el arte, las tradiciones y los olores típicos de la Provenza. Lea nuestro artículo sobre Qué hacer y ver en Baux-de-Provence Las 11 visitas obligadas.

Le recomendamos este safari en 4x4 para descubrir el parque regional de los Alpilles: pasará por algunos de los pueblos más bonitos, como Les Baux de Provence, y verá ruinas romanas, olivares y viñedos.

4. Las Carreteras de las Luces

Les Carrières des Lumières
Les Carrières des Lumières © Jooris Ancion Nicolas/Wirestock Creators - Adobe Stock

Espectáculos multimedia únicos en un entorno encantador Bienvenido a las Carrières de Lumières en Les Baux-de-Provence, un lugar sorprendente e impresionante enclavado en el corazón de las montañas Alpilles. Gestionadas por la Fundación Culturespaces, principal agente cultural privado responsable de numerosos monumentos y museos en Francia, las Carrières de Lumières ofrecen una experiencia inmersiva y sensorial para redescubrir las obras de artistas de renombre. El objetivo es desmaterializar la obra para comprenderla y apreciarla mejor. A principios de 2024, el espectáculo será impresionante: rendirá homenaje a los maestros holandeses, de Vermeer a Van Gogh.

Reservar mis entradas para los Carrières des Lumières

5. Saint-Rémy-de-Provence

Saint-Rémy-de-Provence
Saint-Rémy-de-Provence © Kirk Fisher - Adobe Stock

Es uno de los lugares más bellos de la Provenza-Alpes-Costa Azul: Saint-Rémy-de-Provence es conocida a menudo como la pequeña capital de los Alpilles, y con razón... En esta tierra de leyendas y misterios, es fácil imaginar el sonido de las armaduras y las batallas de los antiguos señores y caballeros. Hoy en día, Saint-Rémy-de-Provence atrae a los amantes de las piedras antiguas y del arte, con sus casas y palacetes, tiendas de artesanía y galerías de arte que salpican las estrechas y sinuosas calles, diseñadas para resistir el viento mistral. El espíritu de Van Gogh, que pintó más de 150 lienzos en la zona, aún perdura en los alrededores.

6. Las Grutas de Calès, un lugar increíble en los Alpilles

Les Grottes de Calès
Las Grutas de Calès © Souchon Yves - Adobe Stock

Lasgrutas de Calès son un lugar extraordinario, compuesto por un complejo troglodita de 116 cuevas, 58 de las cuales se encuentran en el interior de un circo natural. Situadas cerca de Lamanon, en el extremo oriental del macizo de los Alpilles, en el departamento de Bouches-du-Rhône, estas cuevas estuvieron ocupadas desde la prehistoria hasta el siglo XV. Repartidas en varios niveles del acantilado, han sido excavadas por el hombre como refugios o viviendas permanentes a lo largo de los milenios. En su apogeo en la Edad Media, el lugar contaba con una población de unos 200 habitantes y estaba fortificado, con dependencias y viviendas construidas en el circo. Incluso se construyó allí un castillo medieval. Aunque el lugar fue abandonado a finales del siglo XVI, se conserva muy bien en la actualidad.

7. Glanum, lugar histórico de los Alpilles

Arc de Triomphe romain à Glanum
Arco de triunfo romano en Glanum © karlo54 - Adobe Stock

El yacimientoarqueológico de Glanum ofrece una experiencia única, la de un viaje en el tiempo. Se trata de un hermoso yacimiento arqueológico romano, rico en vestigios y bien restaurado. Situado a pocos minutos del centro del pueblo, en la carretera que lleva a Les Baux, es fácil de localizar gracias al Arco del Triunfo y al Mausoleo de las Antigüedades, a la derecha, frente a la entrada. Antigua villa romana marcada por influencias griegas y romanas, Glanum alberga numerosos y magníficos vestigios, tan bien restaurados que resulta fácil imaginar el trazado de la antigua ciudad.

8. Mouriès, un pueblo pintoresco

Mouriès
Mouriès © xbrchx - Adobe Stock

Es difícil resistirse al encanto de este pueblo, situado en el Parque Natural Regional de los Alpilles, que goza deuna tranquilidad extraordinaria y de un modo de vida apacible. Con más de 80.000 olivos, Mouriès es el primer municipio olivarero de Francia, con tres almazaras aún en funcionamiento. Entre los lugares que hay que descubrir figuran las Caisses de Jean-Jean oppidum y la iglesia de Saint-Jacques. Los aficionados al senderismo se deleitarán con los numerosos senderos señalizados, mientras que los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de una gran variedad de paseos temáticos. Las actividades no faltan, desde la bicicleta de montaña hasta el descubrimiento de yacimientos arqueológicos o el simple descanso enuno de los pueblos más bellos del sur de Francia.

9. Visitar el Museo de los Alpilles

Musée
Museo © JackF - Shutterstock.com

El Musée des Alpilles, una de las instituciones más antiguas de la ciudad, es una visita obligada. Situado en la encantadora plaza Favier, ocupa una antigua mansión renacentista catalogada desde 1862. Fundado en 1919 por Pierre de Brun y recientemente renovado, el museo expone una amplia gama de colecciones dedicadas a la región, como etnología, arqueología, geología, artes y tradiciones populares, exvotos y obras de pintores locales. También se organizan regularmente exposiciones temporales.

10. Senderismo por algunos de los paisajes más bellos de la región

Le Sentier des Ocres
La Ruta del Ocre © Brad Pict - Adobe Stock

No hay mejor manera de descubrir los paisajes más bellos de la región que hacer senderismo en el corazón de los Alpilles.

  • El Sendero de los Ocres es uno de los recorridos más hermosos de Provenza-Alpes-Costa Azul. Esta ruta, una de las favoritas de los senderistas, atraviesa las antiguas canteras de ocre del Rosellón y le garantiza un cambio de aires total. Caminará entre colinas y valles, en un entorno de múltiples tonalidades , desde el amarillo pálido hasta el rojo brillante. Este encantador y colorido paisaje parece salido de otro mundo
  • Para los más experimentados, la Grande Randonnée 5 (GR5 ) es un gran desafío, ya queatraviesa todo el macizo de los Alpilles. Sea cual sea su nivel, se sorprenderá de la diversidad y la belleza de los paisajes que se le ofrecen durante sus paseos por esta región virgen.

11. Deguste las especialidades culinarias de los Alpilles

Champ d'oliviers - Alpilles
Campo de olivos - Alpilles © Olivier-Tuffé - Adobe Stock

Durante su estancia en los Alpilles, no deje de probar las especialidades culinarias locales. Entre ellas, el vino tinto del Parque Natural Regional de los Alpilles, elaborado a partir de viñedos preservados y que se beneficia de un clima mediterráneo ideal, hará las delicias de los amantes de los buenos caldos. El aceite de oliva de los Alpilles, producido a partir de aceitunas cosechadas en la región, es también un ingrediente infalible para realzar sus platos. Los quesos de los Alpilles, como el Brousse du Rove o el Banon, son imprescindibles para los amantes de los productos lácteos. Por último, el tapenade des Alpilles, a base de aceitunas, alcaparras y anchoas, es una deliciosa especialidad para degustar sobre pan fresco o como acompañamiento de sus platos.

También puede reservar esta excursión en bicicleta eléctrica con degustación de vinos. Descubrirá los Alpilles y los pueblos más bellos de la región en bicicleta, antes de terminar con una degustación de vinos.

¿Qué hacer en 3 días en los Alpilles?

Para aprovechar al máximo una estancia de 3 días en los Alpilles, le proponemos un programa que combina descubrimientos culturales, naturales y gastronómicos:

Día 1:

  • Mañana: Visitar el pueblo de Les Baux-de-Provence y su castillo medieval.
  • Tarde: Explore las Carrières de Lumières, un espectáculo único de luz y sonido en antiguas canteras.

Día 2:

  • Por la mañana: Recorra la Ruta del Ocre en Rosellón para admirar los coloridos paisajes.
  • Tarde: Descubra Saint-Rémy-de-Provence, su centro histórico, el yacimiento arqueológico de Glanum y la casa natal de Nostradamus.

Día 3:

  • Mañana: Visita del Museo de los Alpilles en Saint-Rémy-de-Provence para conocer la historia y las tradiciones locales.
  • Tarde: Degustación de productos locales, como vino tinto del Parque Natural Regional de Alpilles, aceite de oliva de Alpilles, quesos de Alpilles y tapenade de Alpilles.

Este programa le permitirá descubrir los principales atractivos de los Alpilles en 3 días, disfrutando al mismo tiempo de la belleza del paisaje y de los sabores locales. No dude en adaptar este programa a sus gustos e intereses.

¿Qué se puede hacer en Alpilles con niños?

Los Alpilles ofrecen una amplia gama de actividades adaptadas a las familias con niños. He aquí algunas ideas para una estancia inolvidable en esta magnífica región:

  • Descubra el Parc Ornithologique du Pont de Gau, donde podrá observar numerosas especies de aves en su entorno natural, como flamencos rosas, garzas y cigüeñas.
  • Recorra lasrutas de senderismo para niños, como la Ruta del Ocre en Rosellón, que ofrece paisajes sorprendentemente coloridos, o la Ruta del Val d'Enfer en Les Baux-de-Provence, que conduce a espectaculares formaciones rocosas.
  • Participeen talleres de alfarería, pintura, fabricación de jabón de Marsella o de husos de lavanda en los pueblos de los Alpilles, para despertar la creatividad de sus hijos mientras descubren las tradiciones locales.

Le recomendamos especialmente este taller, en el que podrá fabricar su propio huso de lavanda en el corazón del sublime Parque Natural de los Alpilles. Al final del taller, se irá con esta reliquia provenzal como recuerdo para perfumar su hogar.

  • Algunos museos de los Alpilles ofrecen actividades y eventos especialmente diseñados para los niños, como el Museo de los Alpilles en Saint-Rémy-de-Provence y la Fundación Vincent van Gogh en Arles.

Estas actividades variadas y adaptadas a los niños harán que sus vacaciones en familia en los Alpilles sean agradables e inolvidables. No dude en ponerse en contacto con las oficinas de turismo locales para informarse de los eventos y actividades previstos durante su estancia.

¿Qué hacer en los Alpilles cuando llueve?

Aunque el tiempo no acompañe, puede aprovechar su estancia en los Alpilles para realizar actividades al abrigo de la lluvia. He aquí algunas sugerencias:

  • Visite los museos de los Alpilles para conocer mejor la historia, la cultura y las tradiciones locales. Entre los museos que podrá descubrir se encuentran el Musée des Alpilles en Saint-Rémy-de-Provence, el Musée Estrine en Saint-Rémy-de-Provence y el Musée de l'Olivier en Mouriès.
  • Los Alpilles albergan numerosas galerías de arte donde podrá admirar las obras de artistas locales e internacionales. Aproveche un día de lluvia para descubrir estos espacios dedicados a la creación artística.
  • Los Alpilles son famosos por sus vinos de calidad. Visite las bodegas de la región para degustar las mejores cosechas y aprender más sobre las técnicas de elaboración del vino.
  • Regálese un momento de relajación en uno de los numerosos spas y centros de bienestar de los Alpilles. Disfrute de tratamientos a base de productos locales, como el aceite de oliva o las hierbas provenzales.

¿Cuáles son los pueblos más bonitos de los Alpilles?

Los Alpilles son una región repleta de encantadores pueblos provenzales, cada uno con su propio carácter y atractivos. Algunos de los pueblos más bonitos de los Alpilles son:

  • Les Baux-de-Provence: encaramado en un promontorio rocoso, este pueblo medieval es uno de los más famosos de la región. Ofrece unas vistas excepcionales de los Alpilles y alberga varios monumentos históricos, como el castillo de Baux y la iglesia de Saint-Vincent.
  • Saint-Rémy-de-Provence: situado al pie de los Alpilles, este típico pueblo provenzal es famoso por haber acogido durante un año a Vincent van Gogh. Podrá visitar el yacimiento arqueológico de Glanum, el Museo Estrine y pasear por sus animadas calles.
  • Eygalières: este pintoresco pueblo, rodeado de viñedos y olivares, es famoso por sus hermosas casas de piedra y sus callejuelas llenas de flores. También ofrece magníficas vistas de los Alpilles y de la llanura de Crau.
  • Maussane-les-Alpilles: este auténtico pueblo es famoso por sus aceites de oliva de gran calidad. Aquí podrá visitar molinos de aceite tradicionales, degustar productos locales y pasear por el centro histórico.

¿Le ha gustado nuestra selección? Consulte también nuestro artículo ¿Qué hacer en la Camarga? Los 15 lugares más bonitos para visitar.

¿Le tienta? Eche un vistazo a nuestras tarifas de tren y ¡reserve ya !