Centro Cívico
Es una parada casi obligatoria para cualquier viajero, en primer lugar porque la mayoría de las atracciones turísticas se encuentran allí (así como muchos hoteles), y en segundo lugar porque es el verdadero corazón de la capital. Entre las atracciones se encuentran el Palacio de la Moneda, donde tiene su sede el gobierno, la Universidad de Chile, la gran avenida O'Higgins o Alameda que cruza toda la ciudad, la Plaza de Armas con su catedral y sus calles peatonales adyacentes repletas de actividad, el Mercado Central para comer, las pocas calles del Barrio París-Londres y su encanto de otra época, así como varios edificios coloniales, museos muy interesantes y centros culturales.
Brasil, República y Dieciocho
Barrio Brasil. Al oeste del Centro Cívico. A finales del siglo XIX, el Barrio Brasil (al igual que el Barrio Dieciocho, más al sur) era una elegante zona residencial, que fue abandonada por la burguesía en favor de las nuevas casas de los "barrios altos". Recientemente, muchas de las casas se han convertido en galerías de arte, hoteles, restaurantes, cafés, centros culturales, etc. El barrio, con su ambiente bohemio y pintoresco, atrae cada vez más a los viajeros. Merece la pena ver la calle Concha y Toro y la plaza Brasil
Los Barrios República y Dieciocho, al suroeste del Centro Cívico, son el barrio universitario por excelencia, en torno a la plaza Manuel Rodríguez y el Palacio Cousiño.
Bellas Artes y Lastarria
Lastarria. El barrio de Lastarria, al este del Centro Cívico, se ha convertido en uno de los más agradables de la ciudad. Combina un rico patrimonio arquitectónico (colonial, Art Nouveau y neoclásico) con nuevas e interesantes ofertas: hoteles boutique, tiendas de moda, una amplia variedad de restaurantes y bares de calidad, museos y centros culturales. Además, hay buenas conexiones de metro. En nuestra opinión, uno de los mejores lugares para alojarse en Santiago para una estancia corta
Bellas Artes. El barrio de Bellas Artes es una continuación del barrio de Lastarria y corresponde a la pequeña zona concentrada en torno a la calle Mosqueto. Existe una interesante fusión entre el pasado de la ciudad y su lado más moderno: las viejas y cortas calles empedradas albergan varias direcciones de moda: barberos, salones de tatuajes, tiendas de antigüedades, galerías de diseño, etc. Importante centro cultural, el barrio de Bellas Artes alberga también el museo del mismo nombre.
Patronato y Bellavista
Patronato. El barrio del Patronato está en auge. Muy pintoresco, es el barrio de los coreanos, chinos, árabes y peruanos. También es un paraíso de tiendas textiles y restaurantes exóticos. Otra cara de Santiago.
Bellavista. A los pies del Cerro San Cristóbal, el barrio de Bellavista es uno de los más cosmopolitas de la capital: aquí acuden estudiantes, jóvenes artistas, pensadores alternativos y/o incomprendidos, amantes del jazz y turistas de paso. Se dice que tiene un "aire parisino" (por sus antiguas mansiones aristocráticas). Apodado el Barrio Latino, es nuestro lugar favorito en Santiago. Muchos bares, restaurantes, discotecas, galerías de arte y tiendas de lapislázuli, así como la casa de La Chascona de Pablo Neruda y el teleférico al cerro. Hay mucha historia detrás de este animado barrio: originalmente era un antiguo territorio indígena antes de convertirse en un distrito agrícola. Más tarde, se convirtió en un gran barrio obrero (especializado en el sector textil), y luego, poco a poco, en un barrio bohemio y cultural, pobre pero popular. Durante la dictadura, fue un lugar de libre discusión e intercambio, y un refugio para intelectuales y artistas. En la actualidad, cuatro de las calles de Bellavista han sido declaradas Patrimonio Nacional.
Nuñoa, Italia y Providencia
Ñuñoa es un barrio residencial de clase media, que tuvo una gran expansión (especialmente en altura) en la década del 2000. La vida nocturna alrededor de la plaza es bastante animada
Italia, a caballo entre las comunas de Ñuñoa y Providencia, y concentrada en torno a la estación de metro Santa Isabel, es la nueva apuesta de los jóvenes gastrónomos y artistas, que han abierto varios restaurantes y estudios de arte. En los últimos años se han abierto varias galerías de arte, mercados de antigüedades y otras direcciones alternativas. Un barrio animado y agradable que también está viendo cómo se desarrolla su oferta hotelera
Providencia. Esta zona residencial de clase media alta es también un activo centro comercial. Hay muchas oficinas, tiendas de todo tipo, restaurantes, hoteles y bares. Un buen lugar para alojarse, bien comunicado por el transporte público.
Las Condes, El Golf y Vitacura
Al este de la ciudad, son los barrios elegantes de Santiago. El Golf, ahora conocido como Sanhattan por su parecido con Manhattan en Nueva York, es esencialmente un distrito de negocios, mientras que Las Condes y Vitacura son principalmente zonas residenciales. La Avenida Alonso de Córdova es la arteria por excelencia para las compras de lujo. Hay muchos restaurantes y hoteles (también de lujo). Para el viajero exigente.