Guía de viaje Porto
El mejor momento para ir à PORTO
Información práctica sobre el viaje à PORTO
Obtenga su guía de viaje : PORTO
¿Qué ver qué hacer à PORTO?
¿Dónde ir à PORTO?
Los lugares turísticos más bellos
Otras atracciones turísticas cercanas de PORTO
Las mejores direcciones en Petit Futé à PORTO
Descubra las mejores direcciones seleccionadas por los autores de Petit Futé.
Reportajes y novedades de PORTO
Qué hacer y ver en Oporto 21 visitas imprescindibles en 2025
Actualizado el 01/04/2025 Actividades y experiencias
© Charles03 Uno de los destinos imprescindibles de Portugal, Oporto es una ciudad que encandila a todos los visitantes. A sólo 2 horas de vuelo de París, es el estilo de vida portugués, con...
¿Qué hacer y ver en Oporto en 2 ó 3 días? Consejos para el itinerario
Actualizado el 20/03/2025 Actividades y experiencias
Aproveche un fin de semana largo para descubrir el encanto intemporal de Oporto. Con su ambiente cálido y sus impresionantes vistas sobre el Duero, esta bonita ciudad portuguesa promete una escapada...
¿Adónde ir en junio ? ¡Los mejores destinos en 2025
Actualizado el 18/02/2025 Ideas para fines de semana y vacaciones
Por fin sale el sol y las temperaturas son suaves. Razón de más para disfrutar de una escapada de relax a Francia o al otro lado del mundo... Pero, ¿dónde ir en junio? Aquí tiene algunas ideas...
¿Cómo viajar a à PORTO?
Cómo ir por libre
Ahora es realmente fácil planificar un viaje corto a la segunda ciudad de Portugal con un presupuesto muy razonable. El aeropuerto de Oporto está bien comunicado y el alojamiento no es desorbitado, como en todo Portugal: un pequeño hotel de 3 estrellas o una pensión en el centro de Oporto, siguen siendo asequibles incluso para presupuestos ajustados...
Cómo hacer un viaje organizado
No es el más turístico de los destinos, pero las compañías de viajes lo ofrecen. Puede elegir entre un fin de semana, una semana o incluso una escala en un viaje organizado desde Lisboa, con paquetes de vuelo + alojamiento o paquetes más completos que incluyen guía, visita de la ciudad y programa turístico. La fórmula no es tan ventajosa desde el punto de vista económico. En la ciudad abundan los buenos hoteles a buen precio, las actividades son fáciles de reservar y es bastante fácil desplazarse para visitar los mejores lugares turísticos e históricos, ya que están concentrados en el centro.
Cómo desplazarse
Moverse por esta ciudad portuguesa es fácil gracias al transporte público y, en ocasiones, basta con caminar para ir de un punto a otro. Con 5 líneas de metro, toda la ciudad está servida, de este a oeste, hasta el puerto de Matosinhos, el aeropuerto, Povoa, las zonas artesanales y comerciales del norte de Oporto. También hay numerosos autobuses y 850 taxis. Se pueden alquilar bicicletas, Segways, motos y scooters. Pintoresco: el histórico tranvía nº 1 te lleva por el río desde el centro hasta la playa.
Reserve su próximo viaje con Kayak
Viaje à PORTO
Propuestas de visita à PORTO
Servicios

Encuentra un hotel con Booking.com

Alquilar un coche con Bsp-auto

Crear un blog y un diario de viaje

Encontrar una agencia con Quotatrip
Encuentre ofertas de vacaciones únicas con nuestros socios
Descubra PORTO
Hay muchas cosas interesantes que ver y hacer en la Cidade Invicta. Entre museos, edificios históricos, bodegas y el Duero, las opciones son numerosas. Cada uno de los barrios de Oporto está lleno de tesoros por descubrir. Hemos dividido la ciudad en cinco zonas: «Ciudad alta», que incluye el centro de la ciudad y la mayor parte de los alrededores, Ribeira, Miragaia, Foz do Douro y Vila Nova de Gaia, que no es un barrio en sí misma, sino una zona de visita obligada en Oporto. La mejor manera de explorar la ciudad desde el centro es a pie. Podrá combinar las visitas turísticas con las maravillosas vistas que ofrece el Duero. Cruce el puente Dom Luís I hasta el otro lado del río antes de pasear por los muelles de Gaia y disfrutar de una copa de oporto. Finalmente, acérquese al Atlántico en tranvía o en bicicleta. O caminando si aún le quedan fuerzas.
Las palabras clave de 12 à PORTO
#Azulejos
Los famosos azulejos portugueses adornan las fachadas de los edificios históricos, las iglesias y la estación de tren de São Bento, toda ella recubierta con ellos. Aunque al principio su uso era costoso y estaba reservado únicamente a los paneles decorativos, con el tiempo y la fabricación industrial de las piezas, fue posible revestir las fachadas de las casas.
#Bacalhau
Significa bacalao en portugués. Se cocina de mil maneras diferentes para que nunca se canse de él. También es el plato tradicional de Navidad, que sustituye a nuestros asados de carne o pescado. Siempre nos sorprenderá la locura que ha despertado este pescado durante tantos siglos. Sorprendentemente, debe saber que no se pesca en aguas territoriales.
#Bodegas
En la orilla izquierda del Duero, en Vila Nova de Gaia, las bodegas donde se envejece el vino de Oporto forman parte del paisaje de la ciudad, aunque estén ocultas bajo tierra. Por eso se anuncian con grandes carteles. El ambiente, los aromas del vino que emanan de las barricas y las degustaciones hacen que su visita sea obligatoria si va a Oporto.
#Gallo
Como es omnipresente, uno tiende a pensar que el término «Portugal» viene de Portus Gallus («el puerto del gallo», en latín macarrónico). En absoluto. Por otro lado, el gallo sí tiene una leyenda, la de Barcelos, que cuenta la historia de un peregrino acusado injustamente y que demostró su inocencia gracias a un milagro en el que intervino... un gallo.
#Fado
Oporto es una de las ciudades donde se desarrolló el fado, una melodía melancólica mezcla de canto y música de guitarra. Su origen se sitúa en las canciones de los trovadores medievales, o bien en las de los marineros de la época de los Grandes Descubrimientos, impregnadas de sus aventuras y su añoranza del hogar. Los temas suelen estar relacionados con la vida cotidiana.
#Fútbol
Imposible esquivarlo, es como una religión aquí y alimenta muchos de los debates e incluso discusiones dentro de las familias. Si entiende el portugués, escuchará a menudo conversaciones sobre las actuaciones de los jugadores del FC Porto, especialmente el día después de un partido, o graciosas pullas contra el rival nacional, el Benfica.
Patrimonio de la Humanidad
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1996, Oporto posee un conjunto arquitectónico de inmensa riqueza. Un centenar de monumentos catalogados pueden verse en el centro histórico, la ciudad alta, los barrios de la Ribeira y Miragaia, y el convento de Agostinho da Serra do Pilar, situado en la otra orilla del Duero.
#Adoquines
La mayoría de las ciudades están situadas en terrenos elevados, con calles empinadas, sinuosas... y adoquinadas. La regla de oro para los viajeros es caminar con un buen calzado, cómodo y con suelas que no resbalen. Hay que evitar los tacones, con los que es fácil atascarse en los adoquines irregulares que forman parte del encanto de los centros históricos.
#Puentes
Un total de seis puentes unen las márgenes del Duero con Oporto. Son emblemáticos de la ciudad y forman parte de su historia. El más conocido es sin duda el puente Luis I, a menudo atribuido erróneamente a Gustave Eiffel. De hecho, el puente fue diseñado por su socio Teófilo Seyrig. El propio Eiffel ideó el puente ferroviario Maria Pia, inaugurado en 1877.
#Rabelos
Estas pequeñas y coloridas embarcaciones tradicionales servían para transportar los barriles de vino desde los viñedos del valle del Duero hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia. En la actualidad, se utilizan principalmente para cruceros turísticos de aproximadamente una hora de duración. El más conocido es el «Crucero de los Seis Puentes».
#Saudade
La RAE la traduce como «soledad, nostalgia, añoranza». ¡Cuánto la sienten los portugueses! La saudade es la ausencia, la desazón por lo que podría haber sido o por lo que ha sucedido (sin la idea de remordimiento), la resignación frente a lo que nunca sucederá... También es el aliento del fado, el alma de todo el país.
#Tripeiros
Es el apodo con el que son conocidos los habitantes de Oporto, «los que comen callos». Proviene de la época de los Grandes Descubrimientos, más concretamente de la expedición de Vasco de Gama. Los portuenses ofrecieron con orgullo toda la carne que tenían para llenar la despensa de la tripulación. Lo único que les quedó para comer fue la casquería.
Eres de aquí, si...
Deja que la gente se suba al autobús por orden de llegada. Es decir, cuando llegue a la estación, verá quién estaba ya allí.
Da los buenos días, las buenas tardes y las buenas noches y no solo dice «ola». Los portugueses utilizan esta forma de saludar siempre en su lenguaje cotidiano. Puede que tenga un momento de duda entre dar los buenos días o las buenas tardes, pero normalmente a partir del mediodía ya se puede decir «boa tarde».
Cultiva la paciencia. No es raro que en un restaurante le hagan esperar por el menú o para pagar la cuenta. Le aseguramos que no se ha vuelto invisible. Es lo habitual, así que no se enfade.
Deja de cuestionarlo todo. Ser portugués también significa aceptar las cosas como son y no buscar la lógica donde no la hay.
Cambia sus planes en el último momento, dejándose llevar por la corriente. Es difícil planificar nada, pero así se saborea cierto aire de libertad.