SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR
Cómo llegar y contactar
A un centenar de kilómetros de Huaraz, por una carretera en mal estado, se llega a 3.200 m de altitud a un complejo arqueológico que fue el centro ceremonial más importante de la Cordillera durante el primer milenio d.C.. Aquí se puede deambular de plaza en explanada y salir de una pirámide que alberga galerías subterráneas, originalmente decoradas con bajorrelieves, a salas donde se erigían monolitos tallados con extrañas figuras. El edificio principal, el Castillo o la Gran Pirámide, de 75 m de largo y 13 m de alto, está formado por tres terrazas de granito superpuestas. Por debajo, galerías, pasillos y cámaras subterráneas están conectados por escaleras y rampas; en el exterior, un pórtico está formado por dos columnas cilíndricas esculpidas con figuras de aves. La cornisa, también ornamentada, presenta ocho cóndores o halcones estilizados.
Enfrente, la plaza donde se alzaba el Obelisco Tello ha sido despejada. El Templo del Lanzón, en el interior de la Gran Pirámide, es el edificio más antiguo del complejo, ya que data del año 1200 a.C. En él destaca una piedra de 5 metros de altura, de extraña belleza tosca, que representa una figura con cabeza de felino y pelo de serpiente.
Es imprescindible visitar el Museo Nacional de Chavín, donde encontrará cerámicas y herramientas, pero sobre todo el Obelisco Tello y una interesante colección de pututos, grandes conchas que se utilizaban soplando con fuerza en su interior para llamar a los demás.
¿Lo sabías? Esta reseña ha sido escrita por nuestros autores profesionales.
Reserve las mejores actividades con Get Your Guide
Opiniones de los miembros sobre SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR
Las calificaciones y reseñas a continuación reflejan las opiniones subjetivas de los miembros y no la opinión de The Little Witty.
Très agréable de coucher au village avec un aller retour en combi de Huarraz