sophie Squillace

Explorar un país en moto es una experiencia extraordinaria. Tomar carreteras sinuosas y atravesar paisajes diversos es una experiencia única para los amantes de las dos ruedas. Las motos permitentomar carreteras a veces inaccesibles para los coches y ofrecen un campo de visión que permite aprovechar al máximo los distintos elementos que nos rodean. Entre escalas en ciudades y pueblos y escapadas en medio de una naturaleza sorprendente, muchos viajeros se dejan seducir por esta forma de recorrer el mundo. Y hoy en día, varias agencias ofrecen circuitos por los cuatro puntos cardinales. He aquí nuestros 10 mejores países para descubrir en un viaje por carretera en moto.

1. Descubrir el Rajastán, al volante de una bella moto

Fuerte Amber, Rajastán© HonestTraveller - iStockPhoto.com

Rajastán, el estado noroccidental de la India, fascina por sus paisajes y su patrimonio, y es uno de los lugares imprescindibles de la India. Un viaje en moto le llevará a descubrir una arquitectura excepcional, con paradas en pueblos típicos donde los lugareños ofrecen una cálida y generosa bienvenida. Por el camino, atravesará varios valles rurales donde la gente se dedica a sus quehaceres diarios. Luego vendrán las carreteras de montaña y las del desierto del Thar, donde las extensiones de arena parecen no tener fin. Este es un estado colorido, y durante sus escapadas urbanas debe tomarse el tiempo necesario para admirar los detalles de los edificios, que a menudo revelan toda la delicadeza de la arquitectura indo-musulmana. Bikaner tiene fachadas finamente esculpidas y Jaisalmer está llena de callejuelas con llamativas tiendecitas de artesanía. Y qué decir de los lugares históricos a los que se puede llegar por el camino, desde el pozo escalonado de Chand Baori hasta el lago sagrado de Pushkar, donde mucha gente acude a rezar, en pleno corazón de la ciudad santa.

Descubra nuestros artículos dedicados a ¿Qué hacer en el Norte de la India? 19 lugares que visitar y ¿Qué hacer, qué visitar en el Sur de la India? 17 lugares que ver.

2. A la conquista de Sri Lanka, entre montañas y selvas tropicales

Estatuas de Buda en el Templo Dorado de Dambulla© tunart

Situada al sur de la India, la antigua Ceilán recibe al visitante en un entorno verde y exótico. Además de su gran diversidad cultural, Sri Lanka tiene mucho que ofrecer, desde selvas y arrozales hasta pequeños balnearios donde es bueno refrescarse. El centro de la isla está cubierto de bosques tropicales donde es bueno detenerse a escuchar la actividad animal y, por qué no, reconocer las llamadas de algunas especies. Luego se regresa a la montañosa región de Ella , donde hay plantaciones de té y no es raro cruzarse con lugareños a lomos de elefantes. El Parque Nacional de Yala es otra parada que añadir al viaje. Es el segundo parque nacional más grande del país y también alberga un gran número de mamíferos y reptiles, además de ser una importante zona de conservación de aves. Para rematar un día contemplando algunos monumentos y lugares increíbles, como el templo rupestre de Dambulla y el yacimiento de Polonnaruwa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982, puede subirse a la moto y dirigirse a las playas salvajes de Kalpitiya para darse un baño al atardecer.

3. Viajar por Perú para sumergirse en la atmósfera sudamericana

Wayna Picchu© Seumas Christie-Johnston - Shutterstock.com

Poner rumbo a perú y los tesoros del paíswayna Picchu es un símbolo de la civilización inca, que ha dejado numerosos vestigios en el paisaje. A bordo de su moto, emprenderá una aventura en las alturas, rumbo a la Cordillera de los Andes. Los paisajes que atravesará son variados y ofrecen panoramas impresionantes. Enormes y escarpados páramos dan paso a lagos de montaña y verdes valles sagrados. Podrá ascender los puertos hasta superar los 4.000 metros de altitud y descubrir lugares de belleza ancestral como Cuzco, ombligo del mundo. Estatuas gigantescas, templos incas y calles empedradas. También es una parada imprescindible en el camino hacia Machu Picchu. Después, el Amazonas y el canto de los insectos, antes de abordar las montañas y sus picos nevados que conducen directamente al lago Titicaca, el mayor de Sudamérica, atravesado por la frontera entre Perú y Bolivia.

4. Tailandia, un país para explorar de punta a punta

Tailandia© rez-art - iStockphoto.com

En Tailandia, las vacaciones dinámicas en moto dan cientos de giros, con el descubrimiento del norte del país y sus carreteras secretas. Empezaremos dejándonos embriagar por el ambiente urbano, saliendo desde Bangkok o Chiang Mai. Allí, se sumergirá en el corazón de las bulliciosas ciudades, donde los puestos callejeros ofrecen suculenta comida apreciada en todo el mundo. A continuación, se dirigirá al sur , a las playas más hermosas del país. Son el lugar perfecto para cualquiera que desee combinar su tiempo sobre la bicicleta con baños y relax bajo el sol. No hay que perderse el Parque Nacional de Khao Sok, que, además de su densa jungla, alberga el lago artificial Chiew Larn, del que emergen asombrosos picos kársticos.

Quienes se dirijan al norte del país van a coquetear con las montañas del Triángulo de Oro y la frontera birmana. Allí, pequeñas carreteras empinadas revelan pintorescos pueblos. Luego se sigue el río Mekong hasta los arrozales y las plantaciones frutales. Los amantes de los buenos monumentos querrán detenerse en lugares prestigiosos como el Templo Blanco y Wat Huai Pla Kung, ya que Tailandia alberga algunos de los templos más bellos de Asia.

5. Sudáfrica, unas vacaciones en moto en el fin del mundo

Sudáfrica© pixdeluxe - iStockphoto.com

El recorrido comienza en Ciudad del Cabo, una formidable ciudad portuaria dominada por la Montaña de la Mesa y completamente abierta al océano. Es difícil pensar en un punto de partida mejor. La aventura puede adentrarle en las regiones montañosas, hasta una altitud de 3.400 metros. Desde las cumbres, los paisajes que se ofrecen son variados y de rara belleza. Viajar por Sudáfrica también significa adentrarse en paisajes áridos de estepa y sabana antes de llegar a zonas más húmedas para disfrutar de momentos en playas de aguas cristalinas . No hay que perderse el mítico Cabo de Buena Esperanza, en la costa atlántica. Desde esta tierra mundialmente conocida, multitud de especies animales se sumergen en su vida cotidiana. Lo más destacado es, sin duda, el avistamiento de ballenas desde los inmensos acantilados rocosos. De hecho, todo el país alberga una variada gama de flora y fauna. Su biodiversidad es una de las más altas del planeta. Las escapadas urbanas, por su parte, permiten pasear por barrios que albergan excelentes restaurantes, museos y galerías de arte. La cultura está muy viva en un país con una historia tan turbulenta. Sudáfrica es, sin duda, un lugar cautivador y hechizante: ¡descubra los 25 lugares imprescindibles que hay que visitar allí!

6. Estados Unidos, rumbo a la legendaria Ruta 66

Ruta 66© ventdusud - iStockphoto.com

Ya no es tan conocida, pero la Ruta 66 es un itinerario ideal para los viajeros en moto que quieran descubrir Estados Unidos y muchos de sus tesoros. Empieza en Chicago y dirígete al sur hasta Springfield. Harás una parada en el museo de la RT 66 en Pontiac antes de dirigirte a Saint-Louis, donde podrás reponer fuerzas con una barbacoa. A continuación, nos dirigimos a Tulsa y su magnífico estilo Art Déco, luego a Oklahoma City antes de pasar una noche, y por qué no un día, en Santa Fe. Uno se da cuenta de lo singular e inusual que es este lugar, con su herencia multicultural de influencias nativas americanas, mexicanas, españolas, occidentales, americanas modernas y artísticas. Enganchado a la moto, se dirige sin prisas hacia el Parque Nacional del Bosque Petrificado. Este parque nacional es soberbio, con colinas rojizas y anaranjadas a un lado y árboles fosilizados de hace millones de años al otro. Estás en el corazón de la gran naturaleza americana. Y tras dirigirse al Gran Cañón y sus paisajes únicos, querrá hacer una parada en Las Vegas para disfrutar de los casinos, antes de tomarse un descanso al sol en la mítica Los Ángeles.

7. Por la legendaria Ruta 40 en Argentina

Argentina© sunsinger - Shutterstock.com copiar

Desde Salta hasta San Carlos de Bariloche, en el sur de Argentina, este territorio es un sueño para los amantes de las motos y los grandes espacios. Una vez al volante de tu moto en Salta, atravesarás un magnífico bosque primario antes de disfrutar de unas maravillosas vistas de la Quebrada de Humahuaca, un cañón increíblemente grande a más de 2.000 metros de altitud. Más arriba aún, las montañas toman el relevo en el camino a San Antonio de los Cobres, incluyendo un paso por el Abra del Acay, que se eleva a 4.970 metros Es hora de descender un poco más, atravesando el valle de Calchaquie y sus sorprendentes pueblos tradicionales y las desconcertantes formas geológicas de Las Flechas. A continuación, nos dirigimos hacia las altas cumbres de la Cordillera, atravesando la Cuesta de Miranda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y recorriendo el cañón del Jachal, que conduce al borde del lago de la Cuesta del Viento, donde se refleja el glaciar del Colanguil, de 6.111 metros de altura. Antes de llegar a San Carlo de Bariloche, esperan a los jinetes otros esplendores: los alrededores de Mendoza, cuna de algunos de los mejores vinos de Argentina; la Cordillera del Salado, con sus lagos, bosques y volcanes; y el Parque Nacional del Lago Nahuel Huapi, con sus ríos turquesas y sus auténticos chalés.

8. Por los senderos del Transatlas en Marruecos en moto

Valle de Ounila, Marruecos© Leonid Andronov - Fotolia

Marruecos también es un país con una increíble riqueza medioambiental para recorrer en moto. Nos dirigimos a Marrakech y luego a las cascadas de Ouzoud. Después nos dirigimos al lago Bin El Ouidane, donde el contraste entre el azul turquesa del agua y el rojo de la tierra es casi irreal. Ya estamos en elAtlas, camino del puerto más alto de Marruecos, el Tizi Ouano. El paisaje es de amplias praderas, emblemáticas de los pastos alpinos, donde se cruzan ovejas y cabras camino del cañón del Haut Dadès. Luego viene el valle de las mil Kasbahs, donde se puede pasar la noche en un hotel cerca de Boumalne. El siguiente objetivo es alcanzar el monte M'goun, a 4.071 metros de altitud. Aquí, las vastas mesetas recuerdan a Mongolia. Por carreteras más técnicas, nos aventuramos hacia los pastos alpinos de Djibel Siroua y sus rebaños de ganado. Una vez abandonado Amassine y sus paisajes rocosos, podrá disfrutar de una merecida parada en la capital del azafrán, Taliouine. De regreso a Marrakech, atravesará paisajes muy variados, desde bosques de encinas hasta plantaciones de cítricos y olivos. En resumen, un viaje en moto por Marruecos es una promesa de descubrimiento de un país con mil facetas y colores.

Descubra también las 10 excursiones que hacer en Marruecos.

9. Ambiente isleño en Italia por las carreteras de Cerdeña

Cagliari, Cerdeña© SeanPavonePhoto

Un viaje en moto por carretera en una isla tiene algo especial, y Cerdeña es un lugar ideal para los amantes de las dos ruedas. Al llegar a Alghero, se entra en materia tomando las sinuosas carreteras que conducen a la hermosa zona que rodea el lago Flumini. Al oeste de Barumini, no se pierda el yacimiento arqueológico de Su Nuraxi y sus estructuras defensivas prehistóricas. Al día siguiente volvemos a la costa, y las carreteras de montaña nos conducen a la región de Sulcis. Los aficionados a la arqueología disfrutarán aquí con numerosos restos geológicos, cuevas y un templo púnico romano. A continuación, nos dirigimos a Cagliari para disfrutar de un ambiente más urbano, con una parada recomendada para tomar el sol en el barrio del Castillo Viejo y una cena en el puerto. A continuación, las espléndidas vistas del mar Tirreno a lo largo de la costa. En dirección noreste por la famosa Ruta Oriental Sarda, disfrute de un descanso en el enclave de Cala Gonone, antes de continuar hasta el final del viaje en la Costa Esmeralda, con sus pueblos tradicionales, cada uno más bello que el anterior, sus menhires y el Valle de la Luna, que ofrece un escenario encantador, con sus gigantescas rocas de granito y sus calas paradisíacas.

10. Recorrer en moto la belleza agreste de Irlanda

Parque Nacional de Connemara, Irlanda© LOUIS-MICHEL DESERT - Shutterstock.com

La belleza agrestede Irlanda atrae a miles de viajeros , y la mejor forma de empaparse de ella y descubrir sus paisajes más bellos es recorrer el país en moto. Desde Wexford, tome la carretera costera hasta Courtown. Después, en el condado de Wicklow, podrá disfrutar de los magníficos paisajes montañosos y del emplazamiento monástico de Glendalough. Después llega el animado ambiente de Dublín, donde pasaremos una relajante velada en un pub. A continuación, el condado de Kildare, que nos encanta por sus granjas de caballos. A continuación, Connemara, con sus encantadores pueblos y sus impresionantes vistas naturales. Pasee en moto por el valle del Maam y deténgase cerca de los tesoros naturales del fiordo de Killary y la cordillera de Twelves Bens. La fauna de esta zona es la más salvaje del país. A continuación, puede alternar sus placeres y, desde los paisajes desérticos del Burren, llegar a uno de los paisajes imprescindibles de Irlanda: los Acantilados de Moher. Después, es hora de maravillarse con el Anillo de Kerry, con sus lagos, montañas e impresionantes acantilados. Por último, en dirección a Cork, también podrá disfrutar de la belleza de la costa y descansar al aire libre en la espléndida playa de Inch y su arena blanca.

¿Dónde hacer un viaje en moto de 5 días por Francia?

Pointe du Raz
Pointe du Raz, Bretaña © Alterfalter - Adobe Stock

Francia ofrece muchas posibilidades para un viaje de 5 días en moto por carretera. En función de tus preferencias, aquí tienes tres sugerencias:

  • La Ruta de los Grandes Alpes: Es una de las rutas más famosas y espectaculares de Francia. Te lleva a través de los Alpes franceses, pasando por puertos legendarios como el Galibier, Iseran y Bonette. Esta ruta es ideal si le gustan los paisajes de montaña y las carreteras sinuosas. Vea también nuestro Top 13 de los mejores paseos por los Alpes.
  • Bretaña y su litoral: Si prefiere los paisajes marinos, Bretaña es un destino excelente. Puede partir de Saint-Malo y seguir la costa a lo largo de la Pointe du Raz, las islas de Batz y Ouessant, para terminar su viaje en Nantes. Descubrirá paisajes salvajes, pueblos pesqueros y lugares históricos.
  • Périgord yDordoña: Para un viaje en moto por carretera más tranquilo, puedes optar por la región del Périgord y el valle del Dordoña. Esta ruta le llevará por pueblos medievales, castillos y bellos paisajes. También podrá disfrutar de la famosa gastronomía local.

Seguro de moto y viaje al extranjero: ¿qué hacer antes de partir?

Todos estos son destinos de ensueño, pero es importante planificar los viajes con antelación. Si quieres hacer viajes en moto, es imprescindible que tu vehículo esté asegurado. Así que, antes de salir, acuérdate de comprobar una serie de puntos sobre el seguro de tu moto. Sólo así podrás despegar y descubrir estos fabulosos paisajes.

Así que, antes incluso de coger el billete de avión:

  • Comprueba que tu seguro te cubre en el país que vas a visitar o simplemente a atravesar. Para ello, coja su carta verde. En ella figura la lista de países. Si está tachada, sencillamente no está cubierto. Si es así, que no cunda el pánico: en la mayoría de los casos, puede añadir una cláusula adicional a su póliza de seguro, para estar cubierto en caso de siniestro in situ.
  • Compruebe que dispone de asistencia: su contrato puede incluir asistencia en caso de avería o accidente. Asegúrese de que esta asistencia también funciona en el extranjero. Comprueba también si tienes asistencia de repatriación, en caso de lesión o incluso enfermedad. Es importante fijarse en las condiciones de repatriación. Pueden variar mucho. Si no es suficiente, puede contratar una cobertura reforzada.
  • Ahora hay que saber qué medidas tomar si tiene un accidente en el extranjero, aunque, por supuesto, no se lo deseamos. Un accidente ya es una situación estresante, así que no querrá añadirle más y encontrarse en una situación de pérdida si ocurre. La buena noticia es que los trámites serán los mismos que si tuviera un accidente en las carreteras francesas. Tendrás 5 días para enviar el parte a la oficina central francesa. Antes de partir, debe saber que puede obtener partes de accidente conjuntos europeos, la mayoría de cuyos apartados ya se han cumplimentado por usted. Tenga en cuenta que si necesita hacer reparaciones in situ para continuar su viaje, debe ponerse en contacto con su compañía de seguros antes de incurrir en gastos.
  • Ya puedes cerrar la cremallera de tu mochila, sin olvidar meter en ella una lata de aceite, un spray antipinchazos y un rollo de adhesivo resistente al agua y al aceite. Necesitarás este material si tienes que hacer una reparación improvisada mientras buscas un taller. También puedes llevarte una herramienta universal para apretar determinadas piezas.