shutterstock_1510441679.jpg

Arqueología

Las excavaciones realizadas en las afueras de Skopje han revelado yacimientos neolíticos y necrópolis romanas. A 2 km de la capital, en el valle del Vardar, el poblado neolítico de Tumba Madžari alberga reconstrucciones de casas neolíticas y un lugar de culto. Tras el terremoto de 1963 se desenterraron magníficos restos. Los ídolos, incluida una extraordinaria diosa madre de terracota, se conservan ahora en el Museo de la Ciudad de Skopje. Este lugar de visita obligada alberga departamentos dedicados a la prehistoria, la Antigüedad y la Edad Media.

Tradición religiosa

Los fundamentos de la expresión pictórica macedonia hunden sus raíces en la tradición medieval de la pintura de iconos y frescos religiosos. Es heredera de los códigos del arte bizantino desarrollado entre los siglos IV y XV. Este estilo se caracteriza por la representación bidimensional, con poca consideración por la profundidad o el naturalismo. Esta tendencia a la abstracción evoca un mensaje universal. La vocación religiosa prevaleció sobre el realismo.

A partir del siglo XII, el estilo toma un giro más expresivo y original. Aparecen los primeros intentos de representar la naturaleza, similares a los pintados por Giotto en el siglo siguiente. La ocupación otomana supuso un importante interludio artístico. El arte de los zógrafos (pintores de frescos e iconos) continuó hasta la caída del Imperio Otomano (primera mitad del siglo XX ). Las obras de los dos últimos zógrafos, Dimitrie Andonov Papradiški, primer pintor laico del territorio, y Gjorgi Zografski, atestiguan la evolución de este género a lo largo de los siglos. El Museo de la Ciudad de Skopje alberga iconos ortodoxos procedentes de iglesias y monasterios nacionales, así como objetos bizantinos.

Ejemplos de arte bizantino

Le recomendamos que admire el arte bizantino de laiglesia de San Panteleimón en Nerezi, en las laderas del monte Vodno. Una inscripción en el dintel data su finalización en 1164. Por respeto a su misión mística, el pintor de los frescos del altar ha permanecido en el anonimato. Sin embargo, su talento hizo que se le conociera como el "Pintor de Nerezi". Hay una rara representación de prelados en adoración ante la Hetimasia (un trono vacío que espera el regreso de Cristo). También hay una rara escena de Cristo capturado tras la traición de Judas. También se admiran decenas de santos individuales y un retrato de San Panteleimón de rasgos exquisitamente delicados. Otro lugar para visitar es el monasterio de Marko, cuya iglesia de San Demetrios está totalmente cubierta de frescos que datan de 1376-1377. Aunque el modelo bizantino es evidente, los acontecimientos de la Pasión están representados con creatividad. Los cinco iconos reales, fechados en 1400, se han trasladado al Museo de Macedonia del Norte. Sus halos translúcidos son de una belleza sorprendente. En el iconostasio, una cruz esculpida por el grupo Pek se ha colocado entre puertas talladas sobre el tema de la Anunciación. Laiglesia de San Andrés de Matka presenta un fresco pintado en 1389, año de su fundación.

Arte moderno

El arte secular comenzó a surgir en el siglo XX. Fueron una respuesta a los cambios económicos y sociales, sobre todo a la urbanización. En la década de 1930, las obras de Lazar Ličenovski, Nikola Martinovski, Dimitar Pandilov y Vangel Kodžoman marcaron un punto de inflexión artístico. En la década de 1950, la gran oportunidad para los artistas eslavomacedonios (y yugoslavos) fue la negativa de Tito a unirse al bloque soviético. Como consecuencia, no se vieron obligados a respetar los cánones del realismo socialista y pudieron viajar fuera del país (relativamente) con facilidad, lo que dio lugar a numerosos intercambios con corrientes y pintores extranjeros. Tras la Segunda Guerra Mundial y la revolución del Informbiro en 1948, el tema principal de sus obras fue la guerra de liberación. Pavlovski (1939-2023) se consagró como el maestro de la pintura académica macedonia. Formado en Belgrado, Budapest, Moscú y París, desarrolló una laureada carrera hasta su muerte.

Escultura

La tradición de la talla en madera está estrechamente ligada al arte religioso. Durante siglos, muchos iconostasios se tallaban en paneles de madera. Luego, hacia los siglos XVII y XVIII, la escultura se abrió paso en los hogares de la clase media, donde los elementos de madera tallada adornaban techos y paredes, como puede verse en el último piso del Museo Nacional de Ohrid-Casa Robev. A lo largo de los siglos, la obra de los artistas se fue refinando cada vez más. Alcanzó su apogeo en el siglo XIX, en las obras de los hermanos Petre, Marko Filipovski y Makarie Frčkovski, que integraron magistralmente una multitud de personajes en marañas de vegetación. Su obra maestra fue el iconostasio de la capilla del monasterio de San Juan Bigorski. Hoy en día, esta tradición de escultura en madera se está agotando. Sin embargo, en sus versiones decorativa y monumental, la escultura floreció tras la desaparición de Yugoslavia. Al igual que los monumentos del proyecto Skopje 2014, suelen ser representaciones realistas de personajes históricos. El escultor Dimo Todorovski (1910-1983) creó retratos y monumentos públicos que pueden verse por toda Macedonia. En Prilep, se puede admirar su Oro, que representa la danza tradicional del país.

Junto a esta escultura oficial, el arte contemporáneo explora nuevos horizontes. Descúbralo en los museos de Skopje, como el Museo de Arte Contemporáneo de Skopje, el Museo de la Ciudad de Skopje o las galerías del Hammam Davud-Pacha-Galería Nacional y el Hammam Čifte, con su jardín de esculturas.

Arte contemporáneo

En las décadas de 1960 y 1970, el arte nacional seguía las tendencias europeas. En la década de 1980 surgió una generación de artistas que se abrió camino en la escena internacional. Aunque las exposiciones de pintura son acontecimientos sociales muy populares en Skopje, el país lucha por mantener un mercado del arte digno de tal nombre. Sin embargo, cada año se gradúan unos cincuenta en la Academia de Bellas Artes. Aunque la mayoría de los pintores acuden a galerías extranjeras para exponer sus obras, el país cuenta con varias salas especializadas de gran calidad. El Museo de Arte Contemporáneo de Skopje reúne a talentos nacionales e internacionales como Soulages y Alechinksy.