Plató de la primera película 'colosal'

En 1914, el director Giovanni Pastrone firmó el primer "colosal" (término utilizado en Italia para designar una película de gran presupuesto con numerosos efectos especiales, el equivalente a una superproducción ) y rodó el peplum Cabiria en parte en la antigua estación de Porta Susa y en las fábricas de Dora Riparia. El guión fue coescrito por el escritor Gabriele D'Annunzio, la película tenía una longitud de 3.364 metros y una duración aproximada de tres horas y diez minutos -¡el espectáculo más largo de su época! - y su coste de producción era casi veinte veces superior al coste medio de una película en aquella época. Afortunadamente para los inversores, fue un éxito mundial: se proyectó durante nada menos que seis meses en Nueva York y fue probablemente la primera película que se proyectó en la Casa Blanca.

La Mole Antonelliana y su Museo del Cine

Turín es, por supuesto, famosa por su increíble museo del cine. Más que un instituto que alberga una colección de más de 2 millones de piezas, el museo ha sido diseñado para evocar un viaje realmente espectacular. El escenógrafo suizo François Confino ha aprovechado al máximo los decorados de la Mole Antonelliana. Su cúpula de 167 metros de altura es atravesada por un ascensor que conduce a las distintas galerías, cada una de ellas con su propia decoración a medida. Es el mayor museo dedicado al séptimo arte en Europa.

Naturalmente, cuenta con una reliquia de la película Cabiria: la estatua del dios Moloch está expuesta, junto a numerosas reliquias del séptimo arte: cámaras, carteles, trajes, decorados, etc.

Algunas películas y escenarios míticos

Para disfrutar de Turín en la gran pantalla, he aquí algunas películas que se han rodado en la capital del Piamonte.

El castillo Valentino, una de las residencias de la familia real de Saboya, fue el escenario de Guerra y paz (1956), de King Vidor, adaptación de la novela de León Tolstoi, protagonizada por Audrey Hepburn y Henry Fonda.

La Donna della domenica, de Luigi Comencini, estrenada en 1975, presenta a Marcello Mastroianni, Jacqueline Bisset y Jean-Louis Trintignant paseando por la Piazza della Repubblica y el mercado de Porta Palazzo.

Estrenada el mismo año, Profondo Rosso, de Dario Argento, también se rodó en Turín. De hecho, el piso donde tiene lugar el asesinato en la escena inicial da a la Piazza CLN . Se dice que eligió esta ciudad como escenario de ProfondoRosso por la presencia sorprendentemente densa de satanistas practicantes. El gran maestro del cine de género italiano, conocido como "giallo", apreciaba especialmente el ambiente sobrenatural y ocultista de la ciudad, donde rodó nada menos que siete películas

Más recientemente, Paolo Sorrentino eligió las mansiones del centro de la ciudad como telón de fondo para su película Il Divo, que ganó el Premio del Jurado en Cannes en 2008 y sigue la carrera de uno de los estadistas más famosos de Italia, Giulio Andreotti.

Producción

La ciudad cuenta con una serie de activos que fomentan la producción cinematográfica y ofrecen a los profesionales numerosas ventajas. En particular, la Film Commission Torino Piemonte es una fundación cuyo principal objetivo es ayudar a las productoras cinematográficas y audiovisuales a realizar sus proyectos, ya sean nacionales o internacionales, en todos los géneros.

En un plano más tradicional, Superottomonamour es un laboratorio cinematográfico con sede en los suburbios de Turín. Basado en el modelo del laboratorio independiente MTK fundado en Grenoble, su homólogo turinés, creado en 1998 por un grupo de cineastas locales entre los que se encuentra Stefano Canapa, ofrece a los cineastas que lo deseen un espacio libre para realizar sus propias películas.