Mosquee-a-Jeddah-transformed.jpg
iStock-178857851.jpg

Aplicación del Islam

Bajo el liderazgo del príncipe heredero Mohammed bin Salman, Arabia Saudí ha emprendido importantes reformas en el marco de su Visión 2030, destinadas a modernizar y diversificar la economía preservando al mismo tiempo sus tradiciones religiosas. Estas reformas también han afectado a ciertos aspectos de la práctica religiosa, en particular limitando los poderes de la policía religiosa e introduciendo medidas para promover una imagen más moderada del islam.

Wahabismo

El wahabismo es una interpretación rigorista del islam suní que hunde sus raíces en Arabia Saudí. Fundado en el siglo XVIII por el predicador Muhammad ibn Abd al-Wahhab, este movimiento religioso aboga por un retorno a las prácticas originales del Islam, rechazando las innovaciones e interpretaciones consideradas desviadas. La alianza entre ibn Abd al-Wahhab y Muhammad ibn Saud, fundador de la dinastía saudí, fue crucial para establecer el wahabismo como doctrina religiosa dominante en el reino.

El wahabismo se caracteriza por una estricta observancia de la sharia (ley islámica) y una rigurosa aplicación de los rituales y prácticas islámicos.

En Arabia Saudí, el wahabismo ha influido profundamente en el sistema jurídico, educativo y social. Los ulemas, o eruditos religiosos, que se adhieren a esta doctrina, desempeñan un papel clave en la sociedad saudí, asesorando al gobierno en asuntos religiosos y supervisando las prácticas religiosas públicas.

El wahabismo sigue desempeñando un papel central en Arabia Saudí, pero evoluciona en un contexto de modernización y reforma, buscando el equilibrio entre tradición y progreso.